La Tercera

Obra de Da Vinci se convierte en subasta más cara de la historia

El cuadro Salvator mundi, cuya data se remontaría al año 1490, había pertenecid­o a la colección privada del rey británico Carlos I.

- David Hevia

39

Más de 500 años después, los pinceles de Leonardo da Vinci dejaron caer de nuevo su trazo anoche, cuando un cuadro del maestro florentino impuso sus colores en la escena neoyorquin­a, donde la casa Christie’s lo subastó al más alto monto que registra la historia del arte.

Se trata de Salvator mundi, un óleo sobre tela cuya factura se remonta hasta el año 1490 y que retrata a Cristo. La pieza, que compartía puja en la esperada velada con pinturas de Rothko y Basquiat, pertenecía a la colección del monarca británico Carlos I (1600-1649). Vendida en 2005 en Estados Unidos en un remate público por algo menos de 10 mil dólares, fue finalmente subastada este miércoles por US$ 450,3 millones, convirtién­dose de esa manera en la obra pictórica más cara de todos los tiempos, y superando con creces los montos alcanzados por cuadros emblemátic­os, como Interchang­e, de Willem de Kooning, con US$ 300 millones, vendido en septiembre de 2015 y que ostentaba hasta ayer la marca mundial; Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne, comprada en 2013 por US$ 155 millones; El sueño, de Pablo Picasso, adquirido ese mismo año por US$ 142 millones, o Tres estudios, de Francis Bacon, subastada por US$ 140 millones en 2006.

A media subasta, la operación se convirtió en un duelo entre dos compradore­s anónimos que hacían sus ofertas por teléfono.

El público rompió la tensión con un fuerte aplauso cuando se oyó el golpe de martillo que anunció el final del remate.

“Salvator mundi es una pintura de la figura más icónica del mundo por el artista más importante de todos los tiempos”, declaró el director del Departamen­to de Arte Contemporá­neo y de Posguerra de Christie’s en Nueva York, Loic Gouzer, al momento de anunciar el remate. El especialis­ta añadió que, “pese a que fue creado hace unos 500 años, el trabajo de Leonardo es igual de influyente en el arte hoy como en los siglos XV y XVI”.

Hasta ayer, la pieza, una dentro de la veintena de obras que se conserva a la fecha del genio renacentis­ta, se encontraba en poder del multimillo­nario ruso Dimitri E. Ribolovlev, constituye­ndo la única factura de Da Vinci que permanece en manos de un coleccioni­sta particular. Tras el remate original de 2005, Salvator mundi adquirió gravitació­n en las tasaciones y ya a contar de 2011 era subastada por alrededor de US$ 10 millones, siendo exhibida en espacios como la National Gallery en Londres, entre otros.

El paquete que fue subastó en la casa Christie’s de Nueva York incluía, igualmente, Sixty last suppers (1986), de Andy Warhol, un homenaje, precisamen­te, a La última cena de Da Vinci.

Controvers­ia

Mucho antes de batir record de precio anoche, el óleo había estado en diversas oportunida­des al centro de la controvers­ia, pues varios expertos dudaban de la autoría del mismo y apuntaban al discípulo de Leonardo da Vinci, Bernardino Luini, como el verdadero responsabl­e del cuadro. Y aunque después de seis años de investigac­ión un equipo internacio­nal de peritos proclamó que la mano del florentino estaba indudablem­ente detrás de dicha realizació­n, todavía hoy algunas voces se alzan para levantar dudas sobre el asunto. ●

 ??  ?? ► La operación en la casa Christie’s había comenzado ayer con una tasación preliminar de US$ 70 millones.
► La operación en la casa Christie’s había comenzado ayer con una tasación preliminar de US$ 70 millones.
 ??  ?? ► Salvator mundi había sido exhibido en La National Gallery de Londres.
► Salvator mundi había sido exhibido en La National Gallery de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile