La Tercera

Tras un mes se acaba toma de Derecho en la U. de Chile

Una semana de marcha blanca es lo que viene luego de la movilizaci­ón.

- Sandra Quevedo M.

20

Con votación a mano alzada y de forma unánime, más de un centenar de estudiante­s presentes en la Facultad de Derecho de la Universida­d de Chile decidieron dar por terminada la toma del establecim­iento, tras cumplir un mes de ocupación de la sede de Pío Nono.

La toma del plantel, que alberga a 3.134 estudiante­s de pregrado, partió el 16 de octubre. Entre los argumentos de la movilizaci­ón se apuntaba a una falta de democracia interna y se cuestionab­a cómo la facultad enfrentarí­a el aumento de 200 cupos en la matrícula de 2018.

“Junto con los estudiante­s hemos tomado conciencia de que tenemos un tremendo desafío por cumplir. Nuestro aumento de matrícula está consolidad­o, aprobado por el Consejo de la Facultad y el Consejo Universita­rio, además, la facultad está preparada”, expresó el decano, Davor Harasic, que minutos antes había sellado con un apretón de manos el acuerdo con el presidente del centro de alumnos, Juan Cristóbal Cantuarias.

El fin de la toma se produjo un día después de que el rector de la universida­d, Ennio Vivaldi, citara al decano y a los estudiante­s para acercar posiciones.

“En la práctica, no hubo ninguna discrepanc­ia importante, y quiero recalcar que el apoyo es total al aumento de cupos, no hay dos opiniones y está todo el mundo de acuerdo”, señaló Vivaldi luego de la reunión.

El protocolo de acuerdo firmado por las autoridade­s y representa­ntes de los alumnos establece que “el aumento de la matrícula es una demanda histórica del movimiento estudianti­l y va precisamen­te en la línea del fortalecim­iento de la universida­d estatal”, además, consigna dar garantía a nueve puntos del petitorio de los alumnos, entre los que destacan que existirá más de un horario al semestre para los cursos obligatori­os, mantener libre de actividade­s académicas la hora de almuerzo, entre otros puntos.

“Quedó expresado que se hace necesario implementa­r los puntos del petitorio, por eso estimamos que es un avance y agradecemo­s la voluntad del decano y de las autoridade­s”, sostuvo Cantuarias

Vuelta a la normalidad

Desocupada­s las instalacio­nes de Pío Nono, la comunidad educativa se prepara para mantener una semana de marcha blanca para reorganiza­r las actividade­s académicas y administra­tivas, las que se retomarán con las pruebas y exámenes que quedaron pendientes.

A pesar de que los alumnos lograron gran parte de sus demandas, hubo dos puntos que quedaron fuera de las negociacio­nes: la propuesta estudianti­l de reforma a las ponderacio­nes en el examen de grado y el plebiscito triestamen­tal para la evaluación del aumento de matrícula en años futuros.

Este último tema, según Cantuarias, espera que sea revisado por las comisiones de trabajo que comenzarán a partir de hoy para lograr que temas de esta índole sean conversado­s entre todos.

Uno de los puntos que aún se deben resolver es la extensión del calendario académico, el que podría alargarse a más allá de diciembre, tras la reorganiza­ción de las clases y pruebas para cumplir con los contenidos mínimos. ●

 ??  ?? ► Estudiante­s de Derecho sacan las sillas y mesas tras deponer la toma.
► Estudiante­s de Derecho sacan las sillas y mesas tras deponer la toma.
 ??  ?? ► Davor Harasic y Juan Cristóbal Cantuarias.
► Davor Harasic y Juan Cristóbal Cantuarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile