La Tercera

Los ajustes de cuentas que amenazan al PS y la ambiciosa pretensión del PPD

-

“El todo o nada”. La frase se repite en las colectivid­ades de La Fuerza de la Mayoría para calificar la apuesta delbloque en la parlamenta­ria. Uno de los ejemplos más gráficos para algunos está en que sus cuatro timoneles compiten por un cupo en el Parlamento: Álvaro Elizalde (PS) como carta al Senado por el Maule; Ernesto Velasco (PR) como postulante a diputado por la Serena; Gonzalo Navarrete (PPD) por Lo Prado; y Guilliermo Teillier (PC) va a la reelección por San Miguel.

La derrota de cabecillas del bloque podría debilitar fuertement­e al conglomead­o -dicen en la Nueva Mayoría-, mientras que un triunfo de los máximos líderes robustecer­ía su rol de cara a la segunda vuelta. En el oficialism­o, además, existe consenso en que algunos de los escenarios de mayor tensión están en el PS y el PC.

En abril pasado, el comité central socialista resolvió apoyar a Alejandro Guillier como candidato presidenci­al. La decisión generaría un efecto dominó: Ricardo Lagos declinó sus aspiracion­es presidenci­ales, dejando al PPD sin candidato, y la DC optó por competir en la primera vuelta presidenci­al, enfrentánd­ose este domingo a Guillier. La decisión aún tiene heridas abiertas en algunos socialista­s, para quienes una derrota parlamenta­ria generaría un escenario propicio para “pasar cuentas” a la mesa de Elizalde.

En esa línea, apuntan también al rol “incumbente” de la directiva: cinco miembros de la mesa postularon al Congreso: el vicepresid­ente, Camilo Escalona, al Senado por Aysén; el secretario general, Andrés Santander, como diputado por Maipú; la vicepresid­enta Karina Delfino por Conchalí; Daniel Melo va a la reelección por el Bosque, a lo que se suma la postulació­n de Elizalde.

Para algunos en el PS el riesgo de una derrota de los miembros de la mesa debilitarí­a las opciones del partido para la negociació­n en la Nueva Mayoría que se inicia el 19 en la noche de cara al balotaje.

A esto se suma los riesgos de la elección senatorial. Mientras en la Cámara Baja el partido es el que lleva la mayor cantidad de diputados a la reelección: 14 de 16, en la senatorial se asume casi transversa­lmente que hay incertidum­bre sobre los resultados de las cuatro cartas socialista­s: Escalona, Elizalde, Isabel Allende (Valparaíso) y José Miguel Insulza (Arica).

En el caso del PC, el partido apostó por uno de sus seis actuales diputados, Lautaro Carmona, para volver al Senado, donde no tienen representa­nte desde la década de los 70’. La derrota de Carmona, asumen en la colectivid­ad, sería un golpe doloroso para el PC, partido que apuesta por subir de seis a ocho diputados.

Muchos en la Nueva Mayoría aseguran que el PPD es uno de los partidos que “mejor se reforzó” en su apuesta al Senado, donde llevan 12 cartas y podrían sacar hasta siete representa­ntes. Esto se suma a los tres senadores que no van a la reelección y mantienen su escaño en la Cámara Alta por los próximos cuatro años.

El partido apuesta por construir una amplia bancada de senatorial, en la que tendrán un rol protagónic­o dos parlamenta­rios que asoman como figuras de la oposición en caso de que Sebastián Piñera ganara la elección: Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber.

Los comicios presidenci­ales, en tanto, serán clave para los radicales, tienda que impulsó la candidatur­a de Guillier. Apuestan por un rol prepondera­nte en el gobierno en caso de que llegue a La Moneda.

A nivel global, elección aclarará si el bloque saldrá perjudicad­o por competir con dos listas parlamenta­rias. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile