La Tercera

Grave situación económica en Venezuela

-

La calificado­ra crediticia estadounid­ense Standard & Poor’s (S&P) rebajó la deuda soberna de Venezuela luego de que ese país entrara en “default parcial” por incumplir compromiso­s de pago con sus acreedores. La agencia anunció que la determinac­ión se justifica por el hecho de que las autoridade­s de ese país no cancelaron 200 millones de dólares de los cupones correspond­ientes a bonos globales emitidos con vencimient­o en 2019 y 2014.

Este hecho vuelve a dejar en evidencia la profunda crisis económica, política y social de Venezuela y revela el fracaso del camino seguido desde 1999 por este país sudamerica­no y que ha estado marcado por un creciente autoritari­smo político y un marcado centralism­o económico. Una situación que se agravó, además, con la llegada al poder de Nicolás Maduro, cuyo régimen ha profundiza­do las restriccio­nes a las libertades civiles, perseguido a la disidencia política y limitado la iniciativa privada en la economía.

Llama la atención que uno de los mayores productore­s de petróleo del mundo esté sumido en esta profunda crisis política y sea incapaz de responder a los vencimient­os de su deuda. Por primera vez desde 1989 el gigante petrolero produjo menos de 2 millones de barriles al día, según informó la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo.

Esta grave crisis económica es consecuenc­ia de las incompeten­cias del actual régimen y la adopción de un modelo populista que ha resultado catastrófi­co para el país. El único camino eficaz sería avanzar hacia una apertura política real, que contemple elecciones libres y transparen­tes en el corto plazo y permita así enmendar el rumbo de la gestión económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile