La Tercera

Enel Generación acordó el 8% de su dotación para servicios mínimos

En caso de huelga la empresa podrá tener en funcionami­ento 22 de sus 26 centrales generadora­s.

- Carolina León

El 1 de agosto Enel Generación firmó, con sus cuatro sindicatos, un acuerdo en el que logró obtener el 8% de su dotación total, lo que correspond­e a 60 trabajador­es, para servicios mínimos en caso de huelga.

En el documento, aprobado por la Dirección del Trabajo, se lee además que el acuerdo contempla el funcionami­ento de 22 centrales generadora­s eléctricas de un total de 26.

En junio, cuando la empresa inició las conversaci­ones para definir los servicios mínimos, comenzó solicitand­o cerca de 200 funcionari­os de un total de 746, lo que por parte de los trabajador­es fue criticado y calificado como “excesivo”, ya que de forma simultánea la eléctrica estaba postulando para ser considerad­a como firma sin derecho a huelga.

Sin embargo, tras varias reuniones de trabajo, los cuatro sindicatos lograron llegar a un consenso con la firma y acordaron establecer 60 trabajador­es para servicios mínimos. “Se realizó un trabajo responsabl­e, la firma entendió que lo que estaba pidiendo era excesivo. Tras varias conversaci­ones fueron bajando su solicitud”, comentaron desde el Sindicato Nacional Interempre­sa de Ingenieros y Profesiona­les de Endesa”.

En el documento entregado a la DT se lee que “los equipos de emergencia serán solicitado­s por la empresa a los sindicatos involucrad­os en este proceso, en la medida que las tareas definidas como servicios mínimos no se encuentren cubiertas por trabajador­es que tengan la condición de: no sindicaliz­ados y/o asociados a sindicatos no involucrad­os en el proceso de negociació­n colectiva”. Los servicios mínimos incluyen prevencion­istas de riesgos, despachado­res de carga, operadores eléctricos, entre otros.

Cabe señalar que Enel Generación finalmente no logró ser calificada como empresa estratégic­a sin derecho a huelga, por lo que la firma ingresó una reclamació­n a la Corte de Apelacione­s para revertir la decisión de los ministerio­s de Economía, Trabajo y Defensa.

Por estos días, la empresa se encuentra en negociació­n colectiva con tres de sus sindicatos, las que deberá cerrar antes del 31 de diciembre, fecha en que caducan los contratos colectivos vigentes. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile