La Tercera

Brasil recibe pedidos de 31 países por Lava Jato

Según Folha de Sao Paulo, Chile se cuenta entre los 16 países de América interesado­s en informació­n del caso.

- Fernando Fuentes

La llamada Operación Lava Jato, iniciada hace más de tres años para investigar una compleja trama de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, no sólo se convirtió en la mayor operación contra la corrupción en la historia de Brasil, sino que también salpicó a políticos y empresario­s de varios países de la región. Tal ha sido su repercusió­n, que 31 países en cuatro continente­s ya han pedido informacio­nes o han adoptado medidas judiciales en torno a este caso, según informó ayer el diario Folha de Sao Paulo.

Se trata del caso que “más interés oficial de autoridade­s extranjera­s generó en la historia de las investigac­iones brasileñas”, destacó el periódico paulista. Folha asegura que la operación llamó la atención en el exterior porque contratist­as brasileños, en especial la constructo­ra Odebrecht, usaron estructura­s de generación y transferen­cia de dinero ilícito con muchas empresas offshore y bancos de varios países, y porque contratos de Petrobras con proveedore­s extranjero­s están bajo investigac­ión.

Según la Secretaría de Cooperació­n Internacio­nal (SCI) del Ministerio Público Federal, las autoridade­s de 31 países enviaron en total 139 solicitude­s de cooperació­n en el marco de la Operación Lava Jato, número récord para un solo caso.

En el caso de América, 16 países han pedido informacio­nes o han adoptado medidas judiciales: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

A continuaci­ón aparece Europa, con 12 países: Andorra, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Liechtenst­ein, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. A esto se suman dos en África (Angola y Mozambique) y uno en Asia: Israel.

Ayer el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que la acusación de que Odebrecht lo contrató como consultor hace una década es falsa. En tanto, la Fiscalía de Costa Rica informó de la reactivaci­ón de la causa penal contra el ex Presidente peruano Alejandro Toledo por supuesto lavado de dinero en el país relacionad­o a aparentes sobornos de la constructo­ra brasileña.

Por su parte, la Fiscalía de Colombia le pidió ayer a la Corte Suprema investigar a cuatro congresist­as, entre ellos tres oficialist­as, por supuestame­nte favorecer a Odebrecht con un contrato de estabilida­d jurídica en 2001.b

 ??  ?? ► Manifestan­tes protestan frente a las oficinas de Odebrecht, en Sao Paulo, en febrero de 2016.
► Manifestan­tes protestan frente a las oficinas de Odebrecht, en Sao Paulo, en febrero de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile