La Tercera

Lágrimas y amenazas en la corte

Burzaco, testigo central del FIFA Gate, rompió en llanto. El acusado Burga tuvo gestos agresivos hacia él y la jueza lo sancionó con arresto domiciliar­io.

- G. Contreras y E. Sepúlveda

A dos años de estallar el caso de corrupción más grande en el fútbol mundial, la justicia norteameri­cana continuó con el juicio del FIFA Gate.

Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos y Competenci­as, quien actúa como testigo en la investigac­ión, sigue entregando detalles sobre cómo operaba la mayoría de los hoy ex directivos de la Conmebol. El empresario compareció por segundo día ante la jueza Pamela Chen, que lleva el caso en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

Burzaco entregó nuevos antecenden­tes sobre los sobornos que tanto su empresa como otras grandes compañías de la industria televisiva desembolsa­ron para adjudicars­e los derechos de los torneos sudamerica­nos y de los mundiales de fútbol.

La de ayer, no obstante, fue una jornada difícil para el testigo más importante del FIFA Gate, según el relato del reportero de Buzz Feed News, Ken Bensinger, presente en la sala. “Burzaco ingresó a la sala del tribunal, se paró en el estrado de testigos y unos segundos después su rostro se desencajó y empezó a llorar. Minutos después, fue retirado del tribunal. La sesión quedó suspendida y posteriorm­ente fue retomada” indicó.

Inicialmen­te, las lágrimas fueron atribuidas al hecho de que la noche del martes, en Buenos Aires, se había suicidado Jorge Delhon, uno de los denunciado­s por Burzaco.

Después de que el jurado abandonó la sala, sin embargo, la asistente del fiscal Kristin Mace dijo a la jueza Chen que Manuel Burga, expresiden­te de la Federación Peruana de Fútbol y uno de los tres procesados en este juicio, había realizado gestos amenazante­s “de un corte en la garganta” mientras miraba a Burzaco, tanto el martes como ayer.

Bruce Udolf, abogado de Burga, rechazó el reclamo. “Él es un hombre respetuoso, tímido (...). Nunca vi ningún indicio de que estuviera haciendo gestos”. El letrado agregó que el exdirigent­e se estaba tocando el cuello porque tenía la piel irritada.

Chen, sin embargo, acogió la denuncia y puso a Burga bajo arresto domiciliar­io y sin cceso a teléfono o internet. Hasta ahora, el peruano gozaba de libertad bajo fianza.

Grondona, en el centro

Burzaco, en tanto, señaló que el ex presidente de la AFA, el fallecido Julio Grondona, obtuvo coimas por US$ 15 millones, por ahora la cifra más alta pagada de una vez a un dirigente, a cambio de la obtención de los derechos de los mundiales de 2026 y 2030. Burzaco especificó que Torneos, la brasileña O Globo y la mexicana Televisa pagaron esa cifra, respondien­do a las preguntas del fiscal Samuel Nitze. El pago se realizó a través del banco suizo Julius Baer.

Grondona recibió sobornos desde inicios del presente siglo y aún no hay una cifra precisa de cuánto dinero malhabido logro obtener.

Burzaco explicó que, incluso, se convirtió en un solucionad­or de problemas menores para los dirigentes. Señaló que el paraguayo Juan Ángel Napout, expresiden­te de la Conmebol, le pidió que obtuviera entradas del Mundial 2014 para el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Añadió que también le pidió boletos para el fiscal general de Paraguay. “Tenemos un juicio allá. Ya dos jueces se calentaron porque les negué las entradas”, habría dicho Napout.

Hoy, deberán declarar Burga, Napout y el brasileño José María Marín.b

 ??  ?? ► Manuel Burga, llegando a la corte en Nueva York.
► Manuel Burga, llegando a la corte en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile