La Tercera

Más de mil extranjero­s han sido detenidos en 2017 por ingreso ilegal

Hasta el 30 de noviembre, 1.126 personas habían sido arrestadas por entrar al país de manera irregular. El norte es la zona en que más se repite este fenómeno, que es vinculado a la demanda migratoria existente.

- Sebastián Vedoya M.

Los 7.801 kilómetros de frontera terrestre que posee Chile se han convertido en una dificultad a la hora de contener el cruce ilegal de extranjero­s. De acuerdo a informació­n solicitada vía Ley de Transparen­cia a la Policía de Investigac­iones (PDI), entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2017, 1.126 inmigrante­s hicieron ingreso al país de forma clandestin­a. Es decir, en promedio, tres personas al día fueron detenidas por entrar a Chile por pasos no habilitado­s.

Se trata de un fenómeno que se ha mantenido estable durante los últimos cinco años. Del lustro 2012-2017, el año 2016 posee el mayor número de extranjero­s detenidos (1.307), en tanto, 2015 presenta la cifra más baja (926) (ver infografía).

Según especifica el subjefe de la Jefatura Nacional de Extranjerí­a de la PDI, Bernardino Cárdenas, estos números incluyen a personas que accedieron a Chile a través de sitios sin vigilancia permanente, así como individuos que lo hicieron al intentar burlar los controles migratorio­s establecid­os.

Para el ex jefe del Departamen­to de Extranjerí­a y Migración Rodrigo Sandoval, estas cifras han ido creciendo en la medida en que aumenta el interés por ingresar al país. “Existe una correspond­encia entre la evolución de los flujos migratorio­s y la fluctuació­n de las denuncias por ingreso clandestin­o”, indica.

Al solicitar a Carabinero­s, institució­n encargada de patrullar la frontera, las comunas del país en que más se registra esta situación, advierten que estos casos se producen mayoritari­amente en tres zonas: Arica, en la frontera con Perú, además de Colchane y Pica, que limitan con Bolivia.

Según el prefecto Cárdenas, la geografía del norte chileno “hace que las personas tengan mayor facilidad de ingresar. No así al avanzar hacia el sur, donde la cordillera se convierte en una barrera natural”.

Sin embargo, el policía civil advierte que en la mayoría de las ocasiones este fenómeno se desarrolla a través de bandas que cruzan a los extranjero­s, similar a lo que ocurre en la frontera entre México y Estados Unidos, con los reconocido­s “coyotes”. Añade que estas agrupacion­es persuaden a los inmigrante­s con engaños y desinforma­ción sobre los procedimie­ntos de ingreso. “Cuando tratan de entrar, aparecen personas que les hacen una especie de ‘cuento del tío’, les dicen que tendrán problemas para ingresar y les crean temor. Y ahí aprovechan la ingenuidad y los van reclutando para hacerlos entrar de forma clandestin­a”, asegura.

Al momento de ser detenidos, el futuro de estos individuos queda en manos de la autoridad administra­tiva, dado que será la intendenci­a correspond­iente la que resolverá si se expulsa a esta persona o se pone en manos de la justicia. No obstante, datos entregados por el Ministerio Público visibiliza­n que el proceso judicial ocurre en un bajo porcentaje de los casos. Entre 2012 y 2015, 116 detenidos han llegado a ser imputados.

El caso dominicano

En el desglose por nacionalid­ad, los ciudadanos de República Dominicana aparecen a la cabeza del listado, con 2.356 detencione­s en cinco años, cifra que representa el 34% de los casos. Es decir, uno de cada tres de estos delitos son cometidos por personas de la isla caribeña. Los siguen colombiano­s, con el 27%, y bolivianos, con el 22%.

Para Rodrigo Sandoval, que un país como República Dominicana lidere estas cifras es producto de la decisión gubernamen­tal de imponer una visa consular, la cual, añade, “no fue acompañada de políticas accesorias que permitiera­n evitar que esta exigencia disminuyer­a los flujos migratorio­s”. Y sentencia que este requisito “para lo único que ha servido es para precarizar la migración y aumentar el número de personas que lo hacen en forma clandestin­a”.

Eduardo Thayer, académico y presidente del Consejo Consultivo de Migracione­s, enfatiza que este tipo de instrument­os no impedirá la llegada de migrantes, en tanto advierte que sólo “generan irregulari­dad”.

Añade que estas personas “no migran por motivos administra­tivos”, sino que lo hacen por un tema socioeconó­mico. “Porque hay más trabajo y mejor calidad de vida que en su país de origen”, señala.b

“Para lo único que ha servido (la visa consular) es para precarizar”.

RODRIGO SANDOVAL EX JEFE EXTRANJERÍ­A

“No migran (los dominicano­s) por motivos administra­tivos”.

EDUARDO THAYER CONSEJO CONSULTIVO

 ??  ?? ► Personas caminando cerca de Colchane.
► Personas caminando cerca de Colchane.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile