La Tercera

Venezuela: gobierno y oposición analizan borrador de acuerdo

- Por María Paz Salas, enviada especial a Santo Domingo

Tras un maratónico encuentro de dos días en la capital de República Dominicana, Heraldo Muñoz, canciller de Chile, país garante del diálogo, afirmó que hubo un “buen avance” y que existe un borrador de acuerdo que será analizado por ambas partes. El oficialism­o señaló que habrá una próxima reunión el 15 de diciembre.

Una discusión fuerte pero cordial. Así definió ayer Jorge Rodríguez, uno de los hombres clave del gobierno venezolano, los dos días de maratónica­s sesiones en las que el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, intentaron darle una salida a la profunda crisis que afecta al país.

El cuarto intento de diálogo desde 2014 comenzó el viernes en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, con más de cinco horas de retraso y en medio de un clima de incertidum­bre y desconfian­za.

Pero la jornada finalizó ayer con aires de optimismo, lejana a la incertidum­bre que quedó instalada luego que el Presidente dominicano, Danilo Medina, anunciara el viernes -sin dar mayores detallesqu­e el diálogo había avanzado en cuatro de los seis puntos previstos en la agenda.

Fue el canciller chileno, Heraldo Muñoz, el que dio cerca de las 18 horas local los primeros signos favorables. “Ha habido un buen avance. Hay un borrador que está siendo

analizado por ambas partes, tanto gobierno como oposición. Hay un acercamien­to significat­ivo sobre la base que ha presentado el Presidente Danilo Medina, los facilitado­res y con la cooperació­n de los cancillere­s”, aseguró.

El ministro de Relaciones Exteriores además detalló que se realizará una nueva reunión, la que, según se informó, será el 15 de diciembre. “Tenemos que mantener una actitud optimista respecto de la posibilida­d de una salida política, de una negociació­n que tenga éxito para superar la crisis que vive el hermano país de Venezuela”, agregó el canciller chileno.

El ministro de Comunicaci­ones venezolano, Jorge Rodríguez, fue el más optimista de la jornada. Además de dar las gracias a la delegación opositora, anunció que “pudimos trabajar en profundida­d los seis puntos de la agenda que habíamos acordado, estamos tan cerca de un acuerdo que ya nos volvimos a convocar para el 15 de diciembre”. “Hay bastante posibilida­d y bastante acercamien­to para un acuerdo definitivo, tenemos convergenc­ia en casi los seis puntos”, agregó.

Sin embargo, la oposición no se pronunció explícitam­ente sobre un posible acuerdo definitori­o, pero sí señaló que se habían logrado grandes avances. El Presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, señaló que el “proceso es difícil, es un proceso fuerte, duro de debate y confrontac­ión, pero estamos acá porque estamos determinad­os a que esto abra una ruta de salida”.

“Hemos venido a mejorar las condicione­s para que en los próximos meses cada venezolano pueda elegir a través del voto”, agregó Borges, quien detalló que buscarán acordar las presidenci­ales en los “próximos meses”.

La segunda jornada de diálogo comenzó pasadas las 9 de la mañana en la sede de la Cancillerí­a dominicana. La oposición al gobierno chavista fue la primera en arribar, liderada por Julio Borges, y una comitiva compuesta por diputados de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

El chavismo contó con la participac­ión de tres miembros clave: la presidenta de la Asamblea Nacional, Delcy Rodríguez; y su hermano Jorge Rodríguez, y el titular de Educación, Elías Jaua.

Además de tener la mediación de la Cancillerí­a chilena, en el encuentro participar­on los cancillere­s Denis Moncada (Nicaragua), Luis Videgaray (México) y Miguel Vargas (Re- pública Dominicana). El rol de facilitado­r lo realizó el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

El diputado Gustavo Velásquez, parte de la delegación opositora, aseguró a La Tercera que dentro de la sala se estuvieron debatiendo los temas “intensamen­te”.Según Velásquez, fue complicado tratar “todos” los temas, pero los dos más complejos fueron el fin de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a miembros del gobierno venezolano y el reconocimi­ento a la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC).

A comienzos de agosto, el chavismo instaló ese órgano plenipoten­ciario compuesto exclusivam­ente por miembros del oficialism­o que fueron elegidos en unos comicios en medio de acusacione­s de fraude y que la comunidad internacio­nal desconoce.

Uno de los principale­s objetivos de la oposición en este nuevo encuentro de diálogo fue el intento de poner fin al choque de poderes existente actualment­e entre la ANC oficialist­a y la Asamblea Nacional, liderada por la oposición. Otra de las exigencias de la delegación fue un canal humanitari­o que permita el ingreso de alimentos y medicinas.b

“Ha habido un buen avance. Hay un borrador que está siendo analizado por ambas partes”.

HERALDO MUÑOZ CANCILLER CHILENO

“Estamos tan cerca de un acuerdo que ya nos volvimos a convocar para el 15 de diciembre”.

JORGE RODRÍGUEZ, MIN. COMUNICACI­ONES VENEZOLANO

“Es un proceso duro de debate (...), pero estamos determinad­os a que abra una ruta de salida”.

JULIO BORGES

PRESIDENTE ASAMBLEA NACIONAL

“Gobierno y oposición declaran que se han producido significat­ivos avances”.

DANILO MEDINA

PRESIDENTE DE REP. DOMINICANA

 ??  ?? Canciller Heraldo Muñoz participó en la cita.
Canciller Heraldo Muñoz participó en la cita.
 ??  ?? ►
Mesa de diálogo del gobierno venezolano, la oposición y los países garantes, ayer en Santo Domingo, República Dominicana.
► Mesa de diálogo del gobierno venezolano, la oposición y los países garantes, ayer en Santo Domingo, República Dominicana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile