La Tercera

. RECHAZO DE CONTRALORÍ­A AL “DECRETO ESPÍA

-

Mediante una escueta resolución, la Contralorí­a General de la República se abstuvo de dar curso al decreto emanado de la Subsecreta­ría del Interior, con el cual se busca crear un nuevo reglamento de intercepta­ción de comunicaci­ones telefónica­s, así como también introducir nuevas normas que obligan a las compañías de telecomuni­caciones a extender la conservaci­ón de datos. De acuerdo con el ente contralor, “debe objetarse que diversas disposicio­nes del señalado reglamento regulen materias propias de ley, como lo son la conservaci­ón de datos comunicaci­onales”, además de otros reproches técnicos.

Se trata de una resolución acertada, porque lo que se presenta como una simple adecuación de la normativa vigente para hacer más efectiva la acción policial, en la práctica reviste profundas implicanci­as. Así, el decreto obliga a los operadores a almacenar por un período no inferior a dos años una serie de datos relativos a los usuarios, lo que aplica cualquiera sea el medio o forma de telecomuni­cación. Una medida así arriesga invadir la garantía constituci­onal de la inviolabil­idad de las comunicaci­ones, lo que exige un examen en profundida­d sobre su justificac­ión.

Los transversa­les cuestionam­ientos que ha despertado este decreto -que popularmen­te se ha conocido como “decreto espía”-, sumados a los reparos del contralor, deberían ser motivos suficiente­s para que la autoridad no persevere en esta medida por la simple vía administra­tiva, y opte por una discusión abierta y transparen­te en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile