La Tercera

ESTRATEGIA­S PREVENTIVA­S DE VIH

-

SEÑOR DIRECTOR

El boletín de resultados de confirmaci­ón de VIH publicado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en noviembre de 2016, destapó una situación epidemioló­gica nunca antes vista en relación a la problemáti­ca del VIH.

La epidemia ha dado un giro importante hacia su masculiniz­ación, situación que dista de lo que acontecía con la patología hace unos años, en que las mujeres con pareja estable encabezaba­n la lista de contagios. Otro aspecto destacable es que la patología se está concentran­do en población joven (entre 20 y 29 años). Además, es interesant­e considerar que la Encuesta Injuv de 2015 menciona que un porcentaje importante de jóvenes utiliza el preservati­vo principalm­ente como método para prevenir un embarazo, mientras que su uso para prevenir el VIH/SIDA es una razón secundaria.

Desde esta perspectiv­a es necesario que las estrategia­s de promoción y prevención, incluyendo las campañas publicitar­ias, consideren la importanci­a que tienen las redes sociales y su potencial impacto en una población joven. Asimismo, estas estrategia­s debiesen considerar el componente de género, sobre todo con la población masculina. A modo de sugerencia, una estrategia efectiva podría ser fortalecer y potenciar la formación del profesiona­l matrón/a en la salud sexual masculina.

No se puede dejar de lado la pesquisa del VIH consideran­do nuevas alternativ­as de exámenes de screening, y sin descuidar el desarrollo sostenido de una política de educación sexual efectiva para contribuir a una salud sexual de calidad para nuestra población.

Mauricio López González

Académico de la Escuela de Obstetrici­a y Neonatolog­ía UDP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile