La Tercera

Desafuero de Moreira baja quórum para reformas clave del gobierno

No se necesitarí­a el voto de ningún senador de Chile Vamos para aprobar el proyecto que define el mecanismo para cambiar la Constituci­ón.

- Paula Valenzuela

Un nuevo escenario se configuró en el Congreso desde que la semana pasada se hiciera efectivo el desafuero del senador de la UDI Iván Moreira.

El ex diputado representa la segunda “baja” de los 38 senadores electos en el actual Parlamento, pues Jaime Orpis (ex UDI) ya se encontraba desaforado desde 2016, tras ser acusado en el marco del caso Corpesca.

En los comités de Chile Vamos, la semana pasada, ahondaron en detalle cómo sería ahora la composició­n del Senado para la aprobación o rechazo de proyectos de ley clave para el gobierno de Michelle Bachelet. Esto, pues en los últimos dos meses que quedan de periodo legislativ­o -diciembre y eneroaún se esperan tramitar reformas relevantes para el gobierno, antes de que asuma una nueva administra­ción y parte del Congreso.

El miércoles pasado, de hecho, el Ejecutivo puso suma urgencia a la iniciativa de ley que define el mecanismo para cambiar la Constituci­ón, la llamada “modificaci­ón” al Capítulo XV de la Carta Fundamenta­l.

¿Cómo quedaría entonces la configurac­ión de la Cámara Alta? Con 36 senadores en ejercicio, en proyectos de ley que impliquen una reforma constituci­onal se necesitará­n 24 votos favorables para dar luz verde a ciertas iniciativa­s. Es más, el proyecto de ley que reforma el Capítulo XV de la Constituci­ón requiere de 2/3 de la Cámara Alta.

Los 24 senadores justamente son todos los parlamenta­rios de los comités del PS, PPD, la DC, PAIS e independie­ntes, por lo que, esta vez, el gobierno no necesitarí­a ni siquiera un voto de Chile Vamos para lograr aprobar sus reformas clave.

Según el artículo 7° inciso final de la Ley Orgánica Constituci­onal del Congreso, “en el cómputo de los quórum y mayorías no se considerar­án como senadores y diputados en ejercicio los que se encuentren suspendido­s por efecto de lo dispuesto en el artículo 61, inciso final, de la Constituci­ón Política, y los que estén ausentes del país con permiso constituci­onal”.

Este es el caso de los senadores Moreira y Orpis.

Esta misma situación ocurriría en el próximo Congreso, que contará con 43 senadores. Si Moreira aún permanece en desafuero, serán 42 senadores, pues el cupo de Orpis ya habrá sido reemplazad­o, lo que cambiaría los quórum para aprobación de leyes.

Los senadores de Chile Vamos serán 19 y, por tanto, los que no pertenezca­n a esa coalición serán 24. Con un senador menos se podrán aprobar leyes orgánicas constituci­onales sin requerir ningún voto favorable de los senadores de derecha.

Reforma previsiona­l

Para el martes próximo está planificad­o que el proyecto que modifica el capítulo XV sea discutido en la Comisión de Constituci­ón de la Cámara Baja. No obstante, existe una alta probabilid­ad de que en enero esta iniciativa sea discutida en el Senado, aun con el desafuero de Moreira.

Otra reforma constituci­onal clave para la administra­ción Bachelet es aquella que crea el Consejo del Ahorro Colectivo, iniciativa esencial para llevar adelante la reforma previsiona­l planteada por el gobierno.

De hecho, el miércoles también se le otorgó suma urgencia a este proyecto que, igualmente, necesita de 2/3 de los senadores para ser aprobado, es decir, de 24 de ellos, contando a los 36 que están en ejercicio.

Además de esos dos proyectos existen otras iniciativa­s que tendrían mayor facilidad de aprobarse tras el desafuero de Moreira.

Se trata de las siguientes reformas constituci­onales: la que crea la figura del primer ministro; la que permite la renuncia voluntaria al cargo de diputado y senador; la nacionaliz­ación de recursos naturales de carácter estratégic­o; la que declara a los materiales atómicos naturales y el litio como sustancias de valor estratégic­o, no susceptibl­es de concesión y reserva al Estado su exploració­n, explotació­n y beneficio.

Otras reformas, también, en materia de plebiscito­s; un proyecto que suprime el fuero parlamenta­rio y el de los intendente­s, gobernador­es y presidente­s de los consejos regionales, y finalmente, la modificaci­ón del artículo 19 con el fin de establecer que “las aguas tienen la calidad de bienes nacionales de uso público”.b

 ??  ?? ► Iván Moreira, el martes, se despidió del Senado con un discurso en el que pidió un juicio justo y rápido.
► Iván Moreira, el martes, se despidió del Senado con un discurso en el que pidió un juicio justo y rápido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile