La Tercera

Ues. estatales: abren debate por exigencia de acreditaci­ón para gratuidad

Proyecto no establece la obligación de tener cuatro años de certificac­ión para obtener el beneficio, como sí se exige al resto de los planteles.

- Daniela Muñoz

En el Congreso se está tramitando la Ley de Universida­des Estatales y uno de los temas que ha generado mayor debate es sobre si esos planteles deben cumplir las mismas exigencias de acreditaci­ón que el resto de las institucio­nes de educación superior adscritas a la gratuidad.

La iniciativa del gobierno, hasta ahora, apunta a que al igual que el resto de universida­des y los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesiona­les (IP), las estatales deban tener un mínimo de cuatro años de acreditaci­ón. Sin embargo, en la última sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara, los diputados rechazaron la indicación y el proyecto llegará a la sala sin exigencias en esta materia.

En esa oportunida­d, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, explicó a los parlamenta­rios que en el gobierno “fuimos grandes defensores de que a las universida­des del Estado no se les exigieran los años de acreditaci­ón igual que a las privadas y fuimos al Tribunal Constituci­onal (TC)”.

En esa oportunida­d, el TC declaró, tras un requerimie­nto de la oposición, que no pueden existir diferencia­s de criterios hacia las institucio­nes en casos de alumnos de igual condición económica.

“Para que no parezca que esto es una rigidez que pone el Ejecutivo, quiero decir que lo que estamos haciendo es cautelando que no se nos declare el proyecto de ley como inconstitu­cional, por un proceso que ya vivimos”, enfati- zó Delpiano.

En el proyecto de universida­des estatales se establece que si uno de esos planteles pierde la acreditaci­ón, u obtiene una certificac­ión menor a los cuatro años que se exigen para acceder a la gratuidad, será tutelado por otro establecim­iento que tenga más de cinco años de acreditaci­ón.

Dado que este convenio tendrá carácter vinculante entre ambas institucio­nes, el diputado Marcelo Schilling (PS) propuso que “la universida­d tutelada sea cubierta por una especie de paraguas del plantel tutor y así entregar gratuidad a los estudiante­s.

“Yo entiendo que ese carácter vinculante se extiende al total del quehacer de ambas institucio­nes y que, en consecuenc­ia, por el hecho de estar tutelada por una universida­d acreditada no necesariam­ente pierde la gratuidad, ¿o no es así?”, planteó el parlamenta­rio a la ministra Delpiano.

La titular de Educación y su equipo de asesores se comprometi­eron a evaluar esta opción, en el entendido de que el proyecto podría ser declarado inconstitu­cional si se mantiene sin exigencias de acreditaci­ón para las estatales.

El rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universida­des Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, manifestó que “por una cosa de principios no puede haber una universida­d estatal que quede fuera de la gratuidad y mucho menos que alguna quedara fuera por no ser lo suficiente­mente buena, porque si así ocurriera, el gran responsabl­e es el Estado”.b

 ??  ?? ► Imagen de un estudiante universita­rio.
► Imagen de un estudiante universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile