La Tercera

Ex fiscal de La Araucanía: nexos mapuches entre Chile y Argentina datan de 2004

Francisco Ljubetic dijo que “los grupos radicaliza­dos no distinguen territorio” y que ambas corrientes tienen “modus operandi casi iguales”.

- J. Matus y C. Zamorano

Esta semana, el fiscal de Argentina José Gerez señaló en el canal Cadena 3 que había conexiones entre organizaci­ones violentist­as chilenas y “guerriller­os” del grupo Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM) que opera en su país. Ante esto, ayer el ex persecutor Francisco Ljubetic, quien dirigió el Ministerio Público de La Araucanía entre 2005 y 2013, aseguró que los vínculos entre agrupacion­es mapuches chilenas y argentinas “no es ninguna novedad” y que los nexos entre ambos grupos datan desde, al menos, 2004.

“Se logró establecer, a través de los correos electrónic­os que fueron incautados cuando falleció uno de los principale­s líderes de las Farc, que existían viajes periódicos de representa­ntes de nuestro país y de Argentina a campamento­s de esta organizaci­ón colombiana”, indicó el ex fiscal, quien añadió que “me imagino que eran para lograr una capacitaci­ón en la comisión de hechos violentos, que después se reflejan tanto en uno como en otro país, específica­mente en la Región de La Araucanía, y eso data desde 2004”.

Ljubetic, quien actualment­e es vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universida­d Autónoma de Temuco, también indicó que se demuestra que “tenemos una historia común con Argentina en esto, sucesos similares y modus operandi casi iguales. Argentina y Chile constituye­n un solo gran territorio, en donde ocurren y seguirán ocurriendo hechos de la misma naturaleza. Los grupos radicaliza­dos mapuches no distinguen territorio, por lo tanto, tienen las mismas motivacion­es de recuperaci­ón predial a través de la violencia”.

Agregó que cuando fue fiscal se indagaron los viajes de estas personas entre ambos países, que se realizaban a través de pasos habilitado­s y no habilitado­s. Asimismo, destacó que “una de las situacione­s de mayor gravedad es la posibilida­d del traslado de armas desde Argentina a Chile, situación que ha sido motivo de investigac­ión por cuanto Argentina tiene tres o cuatro fábricas importante­s de armamento”.

De esta forma, destacó que la utilidad del viaje del fiscal Gerez a Chile “es evidente, en la medida en logre establecer reciprocid­ad investigat­iva con la fiscalía de Chile y que, a partir de ello, se enlacen de mejor manera las policías de ambos países, así como los sistemas de inteligenc­ia”.

En tanto, desde la Fiscalía Nacional señalaron que “el viaje no es una gestión de la fiscalía chilena y hasta ahora no hemos recibido solicitude­s formales de coordinaci­ón”.

Defensores y detractore­s

El anuncio del fiscal argentino de viajar a Chile provocó diversas reacciones en La Araucanía.

José Villagrán, vicepresid­ente de la Confederac­ión Nacional del Transporte de Carga, dijo que “esto que está haciendo Argentina es para aplaudirlo­s, porque tomaron en serio el problema que existe. Si viene el fiscal y trabaja con los fiscales de acá, lo único que va a hacer es ratificar lo que ya estaba en conocimien­to de las policías”.

En la misma línea, Gloria Naveillán, secretaria ejecutiva de los agricultor­es Victoria-Malleco, sostuvo que “desde hace mucho tiempo venimos diciendo que hay vínculos. Todos los problemas se circunscri­ben a una línea horizontal, que va desde la costa hasta la cordillera y pasa a Argentina”.

En cambio, Jaime Huenchullá­n, werkén de la comunidad Temucuicui e imputado por asociación ilícita terrorista en la Operación Huracán, señaló que “el gobierno de (Mauricio) Macri quiere seguir la misma política que el Estado chileno con el pueblo mapuche. Comprendem­os la lucha, pero eso no significa que estemos vinculados”.

En tanto, Mijael Carbone, werkén de la Alianza Territoria­l Mapuche, dijo que “los hermanos que están al otro lado de la cordillera no dejan de ser mapuches. Ni Chile ni Argentina nos van a separar de esta noble causa”.b

 ??  ?? ► El 28 de septiembre otro ataque incendiari­o afectó a la Región de La Araucanía.
► El 28 de septiembre otro ataque incendiari­o afectó a la Región de La Araucanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile