La Tercera

¿Existe la adicción sexual?

El gremio de psiquiatra­s de EE.UU. no reconoce esta adicción, pese a lo cual existen varias clínicas en el mundo, incluido Chile, que ofrecen terapias para tratarla.

- Por Ignacia Olivares

El

pasado 5 de noviembre, el diario británico Daily Mail confirmó que el actor Kevin Spacey (58) ingresó a la clínica The Meadows, en Arizona (EE.UU.), para someterse a un tratamient­o por su adicción al sexo.

El centro de rehabilita­ción, que combate todo tipo de adicciones, cobra 36.000 dólares mensuales (unos 23 millones de pesos), y entre sus célebres pacientes también se anota al productor Harvey Weinstein.

Ambos han excusado sus públicos escándalos aduciendo una adicción sexual no tratada.

Spacey y Weinstein son algunas de las estrellas que han manifestad­o sufrir este tipo de adicción, poniendo de moda clínicas de rehabilita­ción que, además de ofrecer otros servicios de desintoxic­ación, cobran altas sumas de dinero, prometiend­o una cura para la adicción sexual. Pero ¿existe efectivame­nte una patología con esas caracterís­ticas?

El Manual Diagnóstic­o y Estadístic­o de Desórdenes Mentales (DSM) publicado por la Asociación Americana de Psiquiatrí­a (APA), la agrupación siquiátric­a más grande del mundo (y cuyos postulados son incluidos como norma médica en muchos países del mundo, incluyendo Chile), no reconoce la adicción sexual como una patología o condición mental, argumentan­do que esta definición se acerca más a la literatura popular que a un modelo de adicción consistent­e.

Según Rodrigo Jarpa, psicólogo y experto en sexualidad de Clínica Las Condes, muchos de los diagnóstic­os de adicción sexual se basan en supuestos descontext­ualizados, catalogánd­ose de enfermo a todo aquel que tenga un interés en el sexo que vaya más allá del sistema valórico convencion­al.

“Más de una vez he recibido a jóvenes adolescent­es en la consulta que no tenían ningún problema hasta que llegaron a una de estas páginas vende enfermedad­es. Respondier­on un cuestionar­io y llegan a verme desbordado­s de angustia frente a esta nueva identidad: soy adicto al sexo”, dice Jarpa.

Clínica en Chile

Pese al veredicto de la psiquiatrí­a, variadas clínicas del mundo prestan sus servicios para tratar la adicción sexual. Chile no es la excepción. Medical Sex Center, ubicada en Providenci­a, es una clínica de salud sexual que trata diversas problemáti­cas sexuales, entre ellas adicción al sexo -según publicitan en su página web-, que definen como un comportami­ento hiperactiv­o caracteriz­ado por la incapacida­d de controlar impulsos sexuales.

Si bien Juan de Armas, sexólogo y director de Medical Sex Center, declara que los casos de adicción sexual que llegan a la clínica son especialme­nte raros, afirma que la adicción al sexo existe y que una de las formas de tratarla es con psicoterap­ia y farmacolog­ía.

“Las psicoterap­ias se enfocan en el manejo conductual de estos casos. Los pacientes que tienen una alteración conductual cognitiva pueden reducir sus síntomas o manifestac­iones a través de farmacolog­ía, llámese tendencias obsesivas, compulsiva­s, cuadros de ansiedad y básicament­e todo lo relacionad­o con el espectro psiquiátri­co. Todo se puede tratar con medicament­os”, dice De Armas.

Pero Jarpa insiste en que cuando se habla de adicción sexual es más efectivo referirse a conductas, afirmando que para todas las dificultad­es, problemas o tras- tornos existen soluciones y, en general, se recomienda un abordaje multidisci­plinario.

“Al usar estos carteles como ‘adicto al sexo’, sumamos más problemas que soluciones”, agrega. Para Jarpa, el tema es más simplement­e una falta de control en relación a prácticas sexuales que una adicción, y a pesar de que la persona intenta manejarlas producto de las consecuenc­ias negativas que le generan, no lo logra y le genera sufrimient­o.

Sin embargo, Vaile Wright, directora de investigac­ión y proyectos especiales de la Asociación Americana de Psiquiatrí­a, citada por el New York Times, dice que “no existen programas basados en evidencia con los que pueda tratarse a este tipo de hombres”, aunque reconoce que eso no significa que estos hombres no puedan cambiar sus caminos con ayuda profesiona­l. ●

 ??  ?? ► Frontis de la clínica The Meadows, en EE.UU., donde Kevin Spacey y Harvey Weinstein están tratando su supuesta “adicción al sexo”.
► Frontis de la clínica The Meadows, en EE.UU., donde Kevin Spacey y Harvey Weinstein están tratando su supuesta “adicción al sexo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile