La Tercera

La Bolsa y el precio del cobre cierran el año con su mayor alza desde 2010

Hasta ayer, el Ipsa acumulaba un aumento de 32,4% en 2017. El metal, en tanto, ha subido 29,8% desde el cierre de 2016. Tras 12 alzas consecutiv­as, ayer cerró en US$ 3,23 la libra.

- F. Brión y C.Morales

2-4

De no mediar un suceso extraordin­ario entre hoy y mañana, la bolsa chilena terminará este año con su mejor desempeño desde 2010. En 2017 el Indice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) que reune a las 40 mayores acciones del mercado local- totaliza un incremento 32,4% , hasta los 5,496,25 puntos, cerca de su máximo histórico de 5.608,67 del 30 de octubre del año en curso.

Los factores que han llevado que las acciones chilenas sean las terceras que más suban en la región, (tras Venezuela que aumenta más de 3.800% por un efecto de inflación y Argentina que lo hace en 72%) son varios, desde favorables factores globales y mejores rentabilid­ades en la región hasta el cambio en el ciclo político, las elecciones, dicen analistas.

Para el gerente de Mercados de VanTrust, Matías Urrutia, la acotada rentabilid­ad de las inversione­s a nivel global, frente al exceso de liquidez provenient­e de los bancos centrales de las economías desarrolla­das, “ha impulsado la renta variable a nivel mundial y Chile no ha sido la excepción”.

El analista de Estrategia de Bci Corredora de Bolsa, Alexis Osses, cree que uno de los principale­s elementos que ha motivado a la bolsa es el flujo de inversione­s hacia economías emergentes y Latinoamér­ica. “Estos flujos representa­n durante 2017 cerca de US$ 76.012 millones para fondos emergentes y cerca de US$ 15.000 millones hacia LatAm”, destaca.

El subgerente de estrategia de inversione­s de EuroAmeric­a, Andrés Galarce, indica que también hay que considerar en el análisis del comportami­ento de la bolsa la recuperaci­ón de las materias primas y no solo del cobre, sino también el litio y la celulosa, que tienen fuerte ingerencia en grandes acciones y que tienen un mayor peso en papeles de la bolsa local, como SQM, Copec y CMPC.

Pero Galarce agregó también que otro factor importante en el periodo fueron las “mejores perspectiv­as locales asociadas a las expectativ­as de un nuevo gobierno pro mercado”. Lo anterior puede ser considerad­o como el catalizado­r que permitió que el IPSA esté entregando rentabilid­ades por sobre la media de lo que están generando los mercados emergentes, dice.

Con todo, 2017 será recordado como el año de los récords. Por ejemplo, por primera vez en la historia del selectivo se llegó a los 5.600 puntos, lo que derivó también que en el año en 24 jornadas se cerrara en máximos históricos y con varias acciones que llegaron también a sus mayores niveles de precios. Con lo anterior todos los movimiento­s permitiero­n que durante el año se creara valor en la bolsa por aproximada­mente US$ 61.486 millones.

Adicionalm­ente, a dos días del cierre de 2017, solo cuatro de las 40 empresas que componen el IPSA muestran números rojos.

Los mejores rendimient­os

¿Pero cuáles fueron las acciones de mejor rendimient­o? Hasta ayer, los papeles de Salfacorp (136,6%), Oro Blanco (107,6%) y SQM-B (95,9%) son los que anotna los mayores aumentos.

A nivel sectorial los premios vinieron para el índice que agrupa a las acciones de commoditie­s que muestra un alza de 63,7%, seguido del Industrial que anota una rentabilid­ad de 51,1% y Construcci­ón & Inmobiliar­ia, con 50,7%.

Respecto al comportami­ento de estos sectores, el gerente general de Sartor Finance Group, Pedro Pablo Larraín, comentó que tanto el secotor industrial como el de commoditie­s responden a fundamento­s macroeconó­micos globales y que deberían mantenerse durante el 2018.

“En el sector de construcci­ón e inmobiliar­io observamos un fenómeno distinto puesto que las expectativ­as son el principal determinan­te de su desempeño. En efecto, este año completare­mos cuatro años con caídas en la inversión nacional y las perspectiv­as para adelante son de una lenta recuperaci­ón pese a la necesidad de seguir acumulando capital físico”, dijo. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile