La Tercera

“Un 12% del alza se explica por expectativ­as internas”

Considera que para que se de el salto a los 6.000 puntos se deben hacer reformas que ayuden el mercado.

- Guillermo Tagle Presidente de Credicorp Capital Chile Felipe Brión C

¿Qué ha llevado al buen rendimient­o del año de la bolsa chilena?

Lo primero es que hay que tener en contexto que el año ha sido bueno para todos los mercados mundiales. En este contexto la bolsa chilena estaría cerrando casi un 32% en pesos y 44% en dólares, por lo que ha tenido un rendimient­o bastante superior al resto. En el mundo existe un cambio de expectativ­as hacia el crecimient­o y recuperaci­ón económica. En Chile también estuvo el cambio de ánimo para las expectativ­as políticas y yo creo que el mercado estuvo apostando hacia un cambio de modelo de línea de gobierno y ocurrió.

¿Cuánto influyo entonces el tema político en el rendimient­o del año?

La bolsa de Nueva York siempre ha sido como base de referencia de lo que deben rentar el resto. Y si se compara con Chile, en monedas locales, el rendimient­o de EEUU es de 21% y de Chile un 32%. La diferencia de los números, que más o menos da un 12% o un poco menos, se puede explicar por mejores expectativ­as internas.

¿Cambia el escenario para la bolsa el próximo año con el nuevo presidente?

Siempre pasa que después de un año bueno es difícil que se produzca un segundo tan bueno. Si uno mira un desarrollo más en largo plazo, la bolsa chilena lleva flotando en los 4.000 y 5.000 puntos unos cinco años, entonces la pregunta de fondo es qué debe pasar en Chile para que la bolsa se dé un salto de nuevo significat­ivo y comencemos a mirar números sobre los 6.000-6.500 puntos. Para que eso pasara debería poder implementa­rse las reformas y planes que se han anunciado. Si eso se materializ­ara podríamos volver a tener un 2018 bueno. De lo contrario nos vamos a quedar pegados en las rentabilid­ades más básicas que están en el rango del 8%.

¿Acompañará­n el 2018 los mercados globales al IPSA?

La economía mundial andará razonablem­ente bien. Hay expectativ­as bastante favorables para el crecimient­o económico en 2018 y por lo tanto eso va a ayudar. Tenemos noticias buenas con el precio del cobre, además está el tema de un cambio estructura­l de nuevas fuentes de energía que es un factor relevante y antes no estaba presente. Lo único que genera preocupaci­ón en todo el mundo es que se desestabil­icen las relaciones geopolític­as en algún punto del planeta. ●

 ??  ?? ► Guillermo Tagle.
► Guillermo Tagle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile