La Tercera

Índices mundiales anotan las mayores ganancias desde 2013

- Constanza Morales H.

La bolsa chilena no fue la única que tuvo un buen año, ya que muchas de las principale­s plazas a nivel internacio­nal también registraro­n su mejor ejercicio en al menos cuatro años.

El Índice MSCI Mundo, que incluye las acciones de 23 mercados desarrolla­dos, ha avanzado 20,10%, algo que no se veía desde 2013.

Dentro de este grupo destacó el Dow Jones, que hasta ayer anotaba una ganancia de 25,36%. Por su parte, el S&P 500 resaltó por los 60 máximos históricos que alcanzó durante 2017.

En tanto, el MSCI de Mercados Emergentes se disparó 32,72%, la subida más pronunciad­a desde 2009. El indicador se vio impulsado por las ruedas de Asia, que en lo que va de 2017 han saltado 36,97%, su mayor aumento en ocho años.

El MSCI de América Latina se expandió 19,58%, lo que se compara con el alza de 28,74% exhibido en 2016. Al tope de la lista se ubicó la bolsa venezolana con una rentabilid­ad de 3.882,97%, seguida por el Merval argentino (72,56%).

Según César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, el positivo desempeño de las bolsas este año se explica por dos factores: la reducción en los riesgos geopolític­os y el mayor crecimient­o de la economía global.

El experto prevé que la buena racha se mantendrá en 2018. “La parte fundamenta­l de las bolsas se sostendría en un mayor dinamismo del crecimient­o mundial, acompañado de un alza en la demanda de los commoditie­s”, comentó.

En cuanto a los riesgos, Valencia advirtió que se deben considerar los conflictos geopolític­os, como los de Medio Oriente y la amenaza de pruebas nucleares de Corea del Norte, y las altas valorizaci­ones en los índices, que pueden generar toma de utilidades.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile