La Tercera

Cobre toca nuevo récord y proyectan alza de 14% en producción a 10 años

Metal se cotizó en US$ 3,238 la libra, sumando un alza de casi 30% en el año, la mayor en siete años. Cochilco anticipa alza en la producción para la próxima década pero sujeta a nuevas inversione­s en el sector.

- F. González/C. Morales

Doce jornadas consecutiv­as de alza completó ayer el precio del cobre, alcanzando los US$ 3,238 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Se trata de su mayor valor desde el 25 de julio de 2014, cuando se ubicó enUS$ 3,258. Con este resultado, el metal acumula un alza de 29,8% en 2017, su mayor incremento porcentual en siete años, con un valor promedio de US$ 2,793 la libra, también el más alto desde 2014 (US$ 3,112) y 26,6% mayor a los US$ 2,205 que promedió en 2016.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, subraya que el origen del repunte del precio del metal se puede encontrar desde fines del último trimestre del año pasado, cuando la economía china comenzó a mostrar signos de mayor dinamismo. “Lo que gatillo el punto de inflexión fue un desempeño mejor al esperado de la economía china, donde se han aplicado políticas de estímulo”, señaló.

En las dos últimas jornadas, el incremento se asocia principalm­ente al anuncio de paralizaci­ón de operacione­s de la minera china Jiangxi Copper Co., la firma más grande de producción de cobre de ese país.

Para Francisca Pérez, economista senior de BCI Estudios, el escenario para el metal se mantendrá favorable en 2018, precisamen­te con base a un mayor impulso del gigante asiátivo.

“Nuestro país está entrando a un escenario de alza de producción”

SERGIO HERNÁNDEZ VICEP. EJECUTIVO COCHILCO

“El punto de inflexión es un mejor desempeño de la economía china”

JUAN CARLOS GUAJARDO DIRECTOR EJEC. PLUSMINING.

“Se debería observar un mercado algo más ajustado hacia finales del año, lo cual le daría sustento al precio del cobre por sobre los US$ 3 la libra. Además, China demandaría una cantidad mayor a la estimada a principios de 2017, lo cual mantendría al precio con una menor volatilida­d”, afirmó.

Alza de producción

En medio de este escenario, la Comisión Chilena del Cobre(Cochilco) proyectó que la producción chilena del metal aumentaría 13,9% a 2028. Esto, de concretars­e los proyectos considerad­os en la cartera de inversione­s 2017, alcanzando un total de 6, 324 millones de toneladas en ese año con un primer peak de producción en 2024, donde la producción llegará a 6,323 toneladas.

Según Sergio Hernández, vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco, está proyección indica que la industria minera estaría enfocada en lograr metas productiva­s congeladas en años anteriores, producto del bajo precio. “Esto es señal inequívoca que nuestro país está entrando en un escenario de alza de producción, tal vez no al ritmo de la última década del siglo XX, pero esperamos que por sobre los últimos 10 años”, dijo.

Sin embargo, la proyección de Cochilco también considera un escenario en el cuál no se concretan los proyectos estimados para la próxima década. En este caso, el país vería reducida su producción minera en 31,54%, a 3,8 millones de toneladas de cobre fino.

“Evidenteme­nte en un escenario sin proyectos la producción caería y con ello la participac­ión de mercado de Chile también”, explicó Hernández. Agregó que si el objetivo del país es mantener o incrementa­rsu participac­ión en el mercado, “debemos mejorar nuestra competitiv­idad por sobre el promedio de los distritos mineros, de manera de aprovechar el máximo potencial que tenemos y crecer por sobre el 14%”.

Hernández advierte que el alza o baja del precio del cobre es un indicador fundamenta­l a la hora de reactivar proyectos mineros, y que un escenario con el precio del metal por sobre los US$ 3, “permitiría reactivar aún más iniciativa­s mineras”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile