La Tercera

¿Qué Piñera llegará a La Moneda?

SI PIÑERA PROFUNDIZA ALGUNOS DE LOS MATICES SOCIALES Y LA ACTITUD DE ESCUCHA Y HUMILDAD QUE INTRODUJO EN EL BALOTAJE, TENDRÁ BUENAS OPORTUNIDA­DES DE ÉXITO.

- Juan Ignacio Brito Periodista

La gran pregunta que queda por responder de aquí al 11 de marzo es cuál Sebastián Piñera será el que retorne a La Moneda: ¿El de la primera o el de la segunda vuelta? Los resultados sugieren que la mejor versión de Piñera es la que compitió el 17 de diciembre, lo que equivale a decir que la del 19 de noviembre debería ser relegada. Pero también es cierto que el Piñera de la primera ronda se acerca más a la personalid­ad, el ideario y el estilo que el Mandatario electo ha mostrado a lo largo de su trayectori­a política.

La interrogan­te comenzará a ser resuelta con el nombramien­to del gabinete. Habrá que observar quiénes son los nuevos ministros y cuáles sus sensibilid­ades. Al mismo tiempo, como el sentido común indica que se hace primero aquello a lo que se atribuye mayor importanci­a, también será revelador conocer con qué decisiones debutará el nuevo gobierno.

Ya hay quienes indican que lo primero será presentar un paquete de medidas para reactivar la economía. Pero si Piñera da prioridad absoluta al reimpulso económico -por muy necesario que sea—, volvería a la versión de la primera vuelta y confirmarí­a el sesgo economicis­ta y proempresa­rial de Chile Vamos. En cambio, si elige sorprender y abordar de entrada las ineludible­s medidas que la derecha debe hacer suyas para llevar alivio a una población agobiada por colas en consultori­os, insegurida­d en sus barrios, problemas para pagar la educación de sus hijos, alto costo de los medicament­os, incertidum­bre acerca de su jubilación, etc., mostraría el sello social que le permitió ganar en la segunda vuelta y descolocar­ía a una izquierda que se prepara para no darle tregua.

Hacerse cargo de las incertidum­bres que acosan a la clase media emergente parece ser la clave para el éxito de cualquier gobierno en el Chile actual. Michelle Bachelet dijo que lo haría; en la práctica consiguió justo lo contrario, porque sus reformas causaron inquietud y afectaron el crecimient­o. Piñera promete traer de vuelta este último; su experienci­a anterior en el gobierno debería enseñarle que eso es necesario, mas insuficien­te. Si no genera certezas en sectores fragilizad­os y tampoco logra restituir la confianza en las autoridade­s, saldrá de La Moneda en 2022 tal como en 2014: entregándo­les las llaves a sus adversario­s y sin opción de proyectar su obra.

¿Se encontrará el Presidente electo a la altura del desafío? Si persevera en la soberbia y el economicis­mo de la primera vuelta, la respuesta será un no rotundo. Si, en cambio, ratifica y profundiza algunos de los matices sociales y la actitud de escucha y humildad que introdujo en el balotaje, tendrá buenas oportunida­des de éxito. De él deben provenir el liderazgo y la determinac­ión para dar un énfasis social a su gestión, ejerciendo su cargo con disposició­n a oír y autoridad para enfrentar a una oposición que tardará en rearticula­rse, pero que sin duda pondrá muchos obstáculos en su camino.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile