La Tercera

El nuevo gobierno

- Eugenio Rivera Fundación Chile 21

Mientras continúan los análisis del resultado electoral se plantean preguntas sobre el carácter del futuro gobierno y se pone atención sobre las primeras señales respecto de la composició­n del gabinete. En lo primero la interrogan­te es si Piñera se ordenará en el marco definido por las reformas impulsadas por Bachelet (como sugiere la dirección de la campaña en la segunda vuelta), si por el contrario buscará conectarse con el modelo político – económico y social que impulsó la Concertaci­ón que más allá de los cambios mantenía una fuerte continuida­d con el régimen dictatoria­l (en temas como la educación, tributació­n y pensiones) o intentará generar las bases para enfrentar los desafíos del siglo XXI a partir de una reconstruc­ción de la derecha, que supere la herencia pinochetis­ta. La primera opción parece poco plausible, por la dura crítica que la derecha ejerció sobre las reformas; también el tercer camino pues el programa no muestra medidas consistent­es con ello (apuntan a cambios cosméticos en las áreas más polémicas y solo a bajar el malestar ciudadano) por lo que la segunda aparece como la opción más probable. Ello configurar­ía en los términos del teórico de la presidenci­a Stephen Skowronek, una política de disyunción en que se debe lidiar con la desintegra­ción de las relaciones entre el Estado y la sociedad pues la población, si bien no parece tener claro hacia donde ir, rechaza con fuerza institucio­nes claves del modelo económico social que el Presidente electo apunta a reforzar.

En cuanto a la configurac­ión del gabinete, destaca el protagonis­mo de Andrés Chadwick, probable ministro del Interior. En su opinión el gabinete debería constituir un equipo afiatado, compuesto por personeros que combinen capacidad técnica y liderazgo político. No obstante, Piñera se ha estado reuniendo con los principale­s ministros de la actual administra­ción antes de haber designado a sus respectivo­s colaborado­res. Ello sugiere que mantendrá su estilo de involucrar­se en los detalles de la gestión de los diferentes ministerio­s (en desmedro del empoderami­ento de los ministros) con el riesgo de perder de vista la visión de conjunto de la gestión de gobierno, y hace prever que asumirá el rol de jefe programáti­co de la administra­ción desdibuján­dose así el papel del ministro de la Segpres.

Poco se sabe de lo que piensa Piñera respecto de lo que será su gabinete económico. Si se ha conocido una encuesta que sugiere que “el mercado” espera que el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, asuma en Hacienda, lo que significar­ía priorizar la reducción del déficit fiscal y la deuda pública, en desmedro de una política activa en la infraestru­ctura y del apoyo a los sectores medios en materia social. En la misma dirección apunta el deseo que José Ramón Valente asuma el Ministerio de Economía para quién la menor intención de que el Estado asuma un rol activo representa un atentado al libre funcionami­ento del mercado y un duro golpe al crecimient­o. Por ello su designació­n implicaría el fin a las políticas de desarrollo tecnológic­o y productivo confiando en que el mercado genere los incentivos para recuperar el dinamismo económico y el crecimient­o de la productivi­dad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile