La Tercera

PLAN DE DD.HH. DEL GOBIERNO

-

SEÑOR DIRECTOR

El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2022, entre otras cosas, intenta suspender los beneficios asociados al grado de los militares condenados por “crímenes de lesa humanidad”.

Al respecto, cabría aclarar que la mayoría de los condenados por tales delitos participó muy indirectam­ente en hechos ocurridos hace más de 40 años, en un país absolutame­nte convulsion­ado, ostentando un grado jerárquico que hacía impensable negarse a cumplir una orden que no contrariab­a la moral, ni la legalidad vigente. Hoy muchos jueces califican aquello como “asociación ilícita”.

Además, por la fecha del ilícito, los militares están sometidos al antiguo sistema procesal penal, suprimido por arbitrario, pues el magistrado investiga, juzga y condena autónomame­nte, validando pruebas que serían inadmisibl­es en el nuevo sistema. Se suma que la figura de “crimen de lesa humanidad”, se introdujo en Chile recién el año 2009; por tanto, su aplicación retroactiv­a es una aberración jurídica.

Incluso, quienes cometieron delitos en la lucha contra la subversión, deberían tener los mismos beneficios otorgados a los guerriller­os y terrorista­s que debían neutraliza­r, a veces arriesgand­o sus vidas. Es hipócrita perseguir solo a los militares que tuvieron la dura tarea de pacificar un país que vivía un gravísimo caos sociopolít­ico y político, provocado por los justiciero­s de hoy, que ayer promovían la violencia como un arma legítima de la lucha política.

No se busca impunidad ni garantías especiales, sino que se cumpla el Estado de Derecho que se aplica a todos los chilenos, incluso a los terrorista­s. Confío en que el Presidente electo hará los esfuerzos en esa línea.

Miguel A. Vergara Villalobos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile