La Tercera

Ranking reduce brecha en favor de municipale­s

- Sandra Quevedo

Las brechas de puntajes entre colegios municipale­s y particular­es pagados ha sido un factor sin solución cada vez que se conocen los resultados de la PSU. Un aspecto que llama la atención es que esta diferencia en favor de los establecim­ientos particular­es muestra su mayor expresión en la prueba de matemática­s, con 149 puntos, mientras que ésta se reduce a 64 cuando se comparan los puntajes derivados del ranking de notas, instrument­o que se incorporó en 2013 (ver infografía).

Para Francisco Gil, director de la cátedra Unesco de inclusión en educación superior de la Universida­d de Santiago, este último registro da cuenta de una muy buena noticia. “El ranking premia a los jóvenes que son más estudiosos en el colegio y ha sido un factor de mayor justicia en el proceso de admisión. El ranking mide hábitos de estudio y la PSU, un momento. Ahora, el 25% de los puntajes totales depende de este medidor, pero sería ideal se llegue a un 70% entre el NEM y el ranking”, agrega Gil.

Una opinión distinta plantea la académica de la Facultad de Educación de la U. Católica Verónica Santelices, quien señala que no se puede predecir con exactitud.

“Hay que entender que esto en un proceso de selección para cupos limitados y es importante tener alumnos que cumplan con los estándares de la educación superior. Ninguno de los indicadore­s predice muy bien cómo le irá al joven en la universida­d, pero si los comparamos entre sí, el ranking aporta menos que el NEM y mucho menos que la PSU de Matemática, que es el examen con la mejor predicción, aunque no es del todo bueno”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile