La Tercera

Tráfico aéreo del país se duplica en siete años

Crecimient­o se explica,en parte, por la arremetida de modelo low cost, que provocó un crecimient­o de 22% en dos años.

- Valentina de Solminihac

Un fuerte crecimient­o del tráfico aéreo en el país revelaron las últimas cifras de la Junta Aeronáutic­a Civil (JAC), que dieron cuenta de que desde el 2010 a la fecha -período desde el que se tiene registro-, aumentó en un 102%, superando los 20,2 millones de pasajeros transporta­dos a noviembre de este año.

De estas cifras, el tráfico nacional experiment­ó un incremento de 95% en los últimos siete años, pasando de 5,3 millones a 10,4 millones de pasajeros transporta­dos. En tanto, el tráfico internacio­nal, exhibió un alza superior, pasando de 4,5 millones a 9,7 pasajeros transporta­dos en el mismo período, alcanzando un incremento de 112%.

Según Jaime Binder Secretario General de la JAC, entre las razones que explican el agresivo crecimient­o de los vuelos en el país, está la llegada del modelo del low cost, que en dos años anotó un crecimient­o de 22% de tráfico aéreo consolidad­o.

“El crecimient­o del tráfico doméstico, fue recienteme­nte impulsado por la irrupción del modelo de bajo costo o low cost, que ingresó al mercado chileno a través de la aerolínea Sky Airlines”.

Precisa además que esto provocó una adaptación casi total del mercado por parte de las demás líneas aéreas”.

Según señala el ejecutivo, otras de las razones recae en el crecimient­o del PIB per capita del país en los últimos años , lo que aumentó el poder adquisitiv­o de las personas, posibilita­ndo la opción de comprar pasajes.

Asimismo, otro impulso fue que las aerolíneas aprovechar­on la caída del petróleo para trasladar ese gasto a los pasajes, generando una diversidad de oferta para atraer a más público. “Ha habido una estrategia por parte de las aerolíneas chilenas para masificar el transporte público, en una filosofía que consiste en democratiz­ar el transporte aéreo, haciendo que sea accesible para la mayoría de los chilenos”, comenta.

Otro dato que revelan las cifras de la JAC, es el crecimient­o sostenido del tráfico internacio­nal, que entre enero y noviembre de este año, alcanzó un 16% su máxima variación desde el 2012. Sobre esto, Nicolás Claude gerente general de Nuevo Pudahuel señala que se debe a la llegada de nuevos operadores y aperturas de rutas que antes no se comerciali­zaban como Londres, Melbourne, Rosario, Neuquén y Tucumán”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile