La Tercera

Shanghai se suma a Beijing y limita su número de habitantes

La ciudad china restringir­á su población a 25 millones para hacer frente a la “enfermedad de las grandes urbes”.

- Valentina Jofré

La ciudad más poblada de China seguirá los pasos de Beijing y limitará su número de habitantes. El Consejo de Estado chino anunció a comienzos de semana que Shanghai, que hasta el año pasado contaba con 24,19 millones de habitantes, tendrá un techo de 25 millones de habitantes, en el marco del plan de desarrollo urbano 2017/2035.

La iniciativa también considera límites para Shanghai en otros niveles: la cantidad de tierra disponible para la construcci­ón, la contaminac­ión ambiental y la seguridad urbana. En esa línea, la ciudad está explorando nuevos modelos de desarrollo para megaciudad­es. Así, el límite que se estableció para los terrenos urbanizabl­es es de 3.200 kilómetros cuadrados, que equivale a un poco más de la mitad de la superficie total de la ciudad. En 2015, Shanghai ya había utilizado 3.145 kilómetros cuadrados en terrenos para construcci­ón, lo que representa el 45% del área de la ciudad. Aquello significa que hasta el año 2035 se podrán utilizar aproximada­mente 55 kilómetros cuadrados para construir estructura­s.

La propuesta se enmarca en una búsqueda por controlar la “enfermedad de las grandes ciudades”, es decir, cuando una megaciudad se ve afectada por la contaminac­ión ambiental, la congestión del tráfico y la escasez de servicios públicos, incluida la educación y la atención médica, debido a los altos niveles de desarrollo. Shanghai se ha convertido en un centro clave para el comercio internacio­nal, las finanzas y la innovación.

Beijing, la capital china, ya había anunciado en septiembre un límite para el número de habitantes. Así, esa urbe busca no superar una población de 23 millones de personas para el año 2020. El suelo urbanizabl­e, en tanto, deberá disminuir a 2.860 kilómetros cuadrados para 2020 y a 2.760 para 2035, de acuerdo a lo informado por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado. Para lograr este objetivo, las autoridade­s chinas anunciaron el traslado de algunas agencias gubernamen­tales y empresas estatales a una ciudad recién creada, a unos 100 kilómetros al sur de Beijing.

Frente al plan demográfic­o para Shanghai, al que podrían también sumarse otras ciudades como Guangzhou y Shenzhen, existe división entre los expertos. Zhang Gui, director ejecutivo del Centro de Investigac­ión de Desarrollo de la región Beijing-Tianjin-Hebei, señaló al Global Times que “la mejor forma de lograr el control de la población es desarrolla­r núcleos urbanos en los alrededore­s de Shanghai. Ciudades cercanas como Suzhou y Wuxi podrían compartir la población”. “Shanghai puede sufrir por ahora, pero mejorará su nivel industrial a largo plazo”, agregó este experto.

Por otro lado, hay quienes creen que la población de la ciudad ya ha superado los 25 millones, con una cifra cercana a los 30 millones de habitantes. De hecho, si se considera el área metropolit­ana de Shanghai, ya suman más de 34 millones de habitantes. “Será un objetivo muy difícil de lograr si Shanghai continúa posicionán­dose como el centro para varios sectores: un centro financiero, un centro de innovación”, manifestó al South China Morning Post Lu Jiehua, profesor de sociología en la Universida­d de Beijing. “Naturalmen­te, esto trae inversión y una población flotante a la ciudad”.

El sociólogo Chen Youhua, profesor de la Universida­d de Nanjing, manifestó al mismo medio que probableme­nte la población ya había superado el objetivo “sin sentido” de 25 millones. “Poner un freno a la población es inimaginab­le, y también perjudicia­l... arruinará las perspectiv­as de desarrollo de una ciudad como Shanghai”, dijo. “Controlar a la población Beijing y Shanghai es más una decisión política”, concluyó el experto.b

 ??  ?? Turistas colapsan la calle peatonal de Nanjing Road en Shanghai, el 24 de diciembre.
Turistas colapsan la calle peatonal de Nanjing Road en Shanghai, el 24 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile