La Tercera

Criptomone­das, el nuevo objetivo de Norcorea y neonazis

El uso del bitcoin se ha vuelto una oportunida­d ante las restriccio­nes impuestas por las autoridade­s.

- Fernando Fuentes

Hay una verdadera “fiebre en marcha” por adquirirlo. Y es que para muchos hoy significa “oro” de Wall Street. Ello, pese a que los expertos han advertido que podría ser una burbuja financiera a punto de estallar, tal como ocurrió con las empresas puntocom de fines de los 90. Se trata del bitcoin, la principal criptomone­da del mundo.

Convertida en una tendencia mundial, casi nadie se quiere quedar fuera del bitcoin. E incluso algunos han visto en esta criptomone­da la oportunida­d para burlar las restriccio­nes impuestas por las autoridade­s. Como ha sucedido con los supremacis­tas blancos que luego de los sangriento­s hechos de agosto en Charlottes­ville, vieron como las compañías de tecnología endurecían las reglas contra el discurso de odio y prohibían a muchos extremista­s usar servicios de alojamient­o web, plataforma­s de medios sociales y sistemas de pago en línea.

“No hay duda de que los neonazis y otros grupos de odio están usando criptomone­das de todo tipo para fabricar y mover dinero. Han perdido el acceso a PayPal y otros servicios, así que esto es básicament­e lo que les queda”, comentó a La Tercera Heidi Beirich, directora del Proyecto de Inteligenc­ia del Southern Poverty Law Center, una ONG de defensa de los derechos civiles conocida por sus victorias legales contra grupos supremacis­tas blancos.

Pero estos grupos extremista­s no son los únicos que están sacando partido al bitcoin. Según CNN, Corea del Norte podría estar haciendo una fortuna con la fiebre de esta criptomone­da. Expertos citados por la cadena creen que en los últimos meses el régimen de Kim Jong Un ha estado exigiendo el bitcoin como medio de pago por el rescate de equipos secuestrad­os o bien se ha dedicado a robar esta moneda digital.

“No sabemos cuánto ha robado Corea del Norte hasta ahora, pero sí sabemos que la policía ha confirmado los intentos de piratería del régimen”, dijo Lee Dong-geun, director de la Agencia de Seguridad e Internet de Corea del Sur, una entidad del gobierno.

Las ganancias del bitcoin no es lo único que lo hace interesant­e para Corea del Norte. Expertos creen que es probable que atraiga a Pyongyang en un momento en que EE.UU. está intensific­ando sus esfuerzos para sacar al país del sistema financiero internacio­nal.

En Venezuela, en tanto, Nicolás Maduro ha visto en la creación de una criptomone­da propia, bautizada como El Petro, la oportunida­d para hacer transaccio­nes financiera­s en el exterior y combatir el supuesto “bloqueo financiero” impuesto por EE.UU.

Sobre las medidas tomadas por Washington ante los usos ilícitos de las criptomone­das, Beirich recordó que hay un proyecto de ley del Senado de ese país que busca regular el bitcoin para combatir el lavado de dinero y el financiami­ento del terrorismo. “Veremos si pasa”, dijo.b

 ??  ?? ► Una mujer toca un cajero automático para Bitcoin, en Hong Kong.
► Una mujer toca un cajero automático para Bitcoin, en Hong Kong.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile