La Tercera

Elegancia y armonía: los mejores edificios del mundo

- Por Francisca Gabler

Asimple vista el Centro de Aprendizaj­e de Sri Lanka puede parecer precario en su materialid­ad y arquitectu­ra, pero lo cierto es que el espacio –construido por el estudio Feat.Collective con base en Alemania, Suiza e India- responde inteligent­emente a varias caracterís­ticas de su entorno: ubicado en un terreno árido, su forma concéntric­a permite, por ejemplo, generar la sombra necesaria en el patio de la sede, donde niños de diferentes etnias suelen salir a jugar. Además, la estructura realizada con materiales locales evoca a la arquitectu­ra tradiciona­l de las comunidade­s de la zona. Se trata al fin de una construcci­ón integrada social y localmente, que ha tenido alto nivel de aceptación e identifica­ción por los habitantes de la isla.

Edificacio­nes como esa, de cualquier tamaño, tipo o presupuest­o, pero que ponen de manifiesto la excelencia en el diseño, la ambición arquitectó­nica y un impacto social significat­ivo, son las que considera el Premio Internacio­nal RIBA 2018, otorgado cada dos años por el Royal Institute of British Architects.

En esta versión han sido selecciona­dos 62 proyectos provenient­es de 28 países, distribuid­os en nueve categorías: oficinas públicas y privadas, centros de peregrinac­ión, casas privadas y museos, bloques de departamen­tos, plantas de montajes, edificios que responden a conflictos y desastres naturales, y nuevos paisajes arquitectó­nicos.

“Esta lista ilustra el significat­i- vo impacto y calidad transforma­dora que los edificios bien diseñados pueden tener en las comunidade­s, en cualquier parte del mundo”, dijo recienteme­nte Ben Derbyshire, presidente de RIBA, sobre los finalistas, cuyos cuatro ganadores serán anunciados en los próximos días por un jurado compuesto por Elizabeth Diller, socia de la firma estadounid­ense Diller Scofidio + Renfro; Joshua Bolchover, cofundador de Rural Urban Framework, y Wayne McGregor, un destacado coreógrafo inglés que aportará su perspectiv­a desde las artes escénicas al galardón.

Finalistas destacados

En 2016, el premio fue otorgado al estudio irlandés Grafton Architects por la construcci­ón de la Universida­d de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima, tildada

por el jurado como el “Machu Picchu moderno” de Perú. “Para sus vecinos cercanos, es una serie de terrazas ajardinada­s con hendiduras, aleros y grutas (…). Es un ejemplo excepciona­l de arquitectu­ra civil; un edificio diseñado y pensando por sobre todo en las personas”, manifestó el organismo.

Este año, hay solo un finalista en Sudamérica: el Pueblo de Niños para la Escuela de Canuanã en Brasil, realizada por el estudio Aleph Zero y Marcelo Rosenbaum. Se trata de un gran albergue para estudiante­s, ubicado en un área de 23 mil metros cuadrados en la ciudad de Tocantis, que ha puesto énfasis en el rescate cultural, la belleza indígena y un modelo positivo para la vivienda sostenible, cuyo proceso de creación incluyó, por ejemplo, reuniones con los niños que viven ahí.

Otros proyectos destacan por su convergenc­ia directa con el arte contemporá­neo. Es el caso del Museo de Arte, Arquitectu­ra y Tecnología de Lisboa (MAAT), autoría de la firma de arquitecto­s AL_A de Londres. El nuevo edificio revestido con cerámica blanca y con forma de almeja, está diseñado para permitir a los visitantes caminar por encima y por debajo del museo, a la vez que mantiene una conexión física y conceptual con el corazón de la ciudad y las orillas del río Tajo, que desemboca en el Atlántico.

Asimismo, la Beyazit State Library de Estambul (Turquía), proyectada por el estudio Tabanliogl­u Architects, es otro de los finalistas. Recienteme­nte premiado en la edición 27 de los MIPIM Awards, el edificio es reconocido por ser una intervenci­ón muy controlada y minimalist­a, que respeta el valor histórico del lugar, pero que, al mismo tiempo, ha permitido dotar a la biblioteca de comodidade­s modernas.

Otros edificios, en tanto, como las instalacio­nes del Bremer Landesbank en Alemania, realizado por Caruso St. John, demuestran que modernos edificios de oficinas también pueden ser parte de su propia era, mientras se codean sin problemas con sus predecesor­es renacentis­tas.

Entre los centros de peregrinac­ión se encuentra la Catedral Kericho en Kenia. Diseñada por la firma de John McAslan + Partners, la edificació­n destaca por los listones de madera que revisten el techo, cuyo volumen sobrepasa los 1.375 metros cuadrados, y sorprenden a las más de 1.500 personas que pueden sentarse en el espacio.b

Desde museos y centros de peregrinac­ión hasta escuelas y biblioteca­s, son 62 obras de 28 países las finalistas del Premio Internacio­nal RIBA 2018, galardón bianual otorgado por el Royal Institute of British Architects. Aquí, un repaso por algunas de las construcci­ones que compiten para ser destacadas como el mejor edificio del mundo.

 ??  ?? Pueblo de Niños para la Escuela de Canuanã en Brasil, realizada por el estudio Aleph Zero y Marcelo Rosenbaum. Es el único edificio de Sudamérica que figura como finalista.
Pueblo de Niños para la Escuela de Canuanã en Brasil, realizada por el estudio Aleph Zero y Marcelo Rosenbaum. Es el único edificio de Sudamérica que figura como finalista.
 ??  ?? ► Fachada de la Biblioteca Nacional King Fahad en Arabia Saudita, proyecto del estudio alemán Gerber Architekte­n.
► Fachada de la Biblioteca Nacional King Fahad en Arabia Saudita, proyecto del estudio alemán Gerber Architekte­n.
 ??  ?? ► Museo de Arte, Arquitectu­ra y Tecnología (MAAT) de Lisboa, autoría de la firma AL_A de Londres.
► Museo de Arte, Arquitectu­ra y Tecnología (MAAT) de Lisboa, autoría de la firma AL_A de Londres.
 ??  ?? ► Centro de Aprendizaj­e de Sri Lanka, realizado por la firma Feat.Collective.
► Centro de Aprendizaj­e de Sri Lanka, realizado por la firma Feat.Collective.
 ??  ?? ► Tabanliogl­u Architects es la firma tras la recienteme­nte inaugurada Biblioteca Beyazit State de Estambul.
► Tabanliogl­u Architects es la firma tras la recienteme­nte inaugurada Biblioteca Beyazit State de Estambul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile