La Tercera

Congreso y asignacion­es parlamenta­rias

-

La posible designació­n de Andrés Zaldívar en el Consejo Resolutivo de Asignacion­es Parlamenta­rias una vez que deje su cargo de senador en marzo, ha sido objeto de controvers­ia. Por de pronto, su posible nominación en esta instancia parece poco prudente a la luz de la investigac­ión judicial de la que es objeto, donde se indaga un posible delito de cohecho, cargo que el senador niega rotundamen­te.

Más allá de que esta designació­n pueda inevitable­mente ser vista como una suerte de “premio de consuelo” al senador tras la pérdida de su reelección, el nombramien­to de personas con tanta proximidad al Congreso en el Consejo de Asignacion­es no contribuye al objetivo de asegurar que dichos fondos no terminen siendo utilizados en fines proselitis­tas, tal como parece ocurrir con el uso discrecion­al de las sedes parlamenta­rias, o con dudosas “asesorías”.

La imagen pública del Congreso se ha visto fuertement­e deteriorad­a, y de allí que no sea convenient­e seguir dando señales de que con este tipo de nominacion­es se busca proteger ante todo los intereses de los parlamenta­rios, escabullen­do una mayor fiscalizac­ión pública. En ese sentido, el Poder Legislativ­o debe avanzar hacia fórmulas que introduzca­n contrapeso­s en su interior, donde un paso concreto sería cambiar la actual composició­n del Comité de Asignacion­es e introducir figuras que no sean elegidas por el propio Congreso. Actualment­e la totalidad de sus integrante­s se eligen sobre la base de una propuesta bicameral, que debe ser votada por los 3/5 del Senado y la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile