La Tercera

CRISIS DEL GOBIERNO EN PERÚ

-

SEÑOR DIRECTOR

De una manera imprevisib­le hace unos meses, Perú se ha sumido en una crisis política cuyo desenlace es difícil anticipar. El intento de alejar a Pedro Pablo Kuczynski del gobierno y luego el indulto de PPK al exmandatar­io Alberto Fujimori, han logrado que en apenas una semana un país pujante y lleno de posibilida­des esté en el centro de la noticia, marcado por la crisis de la administra­ción, el comienzo de las protestas en las calles y un resultado en el que no parece haber ganadores claros y sí una gran derrotada: la democracia peruana.

El gobierno de Kuczynski asumió con una mayoría feble, que logró la unidad en la segunda vuelta con el objetivo de derrotar a Keiko Fujimori, hija del polémico hombre que dirigió con mano de hierro el país en los años 90. Actualment­e, el apoyo real de PPK es precario y en las encuestas está en torno al 20%, a lo que se suman las críticas por la decisión gubernativ­a del indulto, que se ve como una negociació­n de circunstan­cias -aunque se intente negar- a cambio de que Kenji, otro hijo de Fujimori, no hubiera votado la vacancia presidenci­al.

El tablero político está revuelto y como ha resumido un editorial de El Comercio de Lima (27 de diciembre), se vive una curiosa paradoja: “el fujimorism­o es hoy menos fuerte y el antifujimo­rismo ya no está con el gobierno”. Por otro lado, el Ejecutivo ha sufrido renuncias por la decisión del “indulto humanitari­o” y la izquierda del Frente Amplio, que lideró Veronika Mendoza en la última elección presidenci­al, evalúa una nueva petición de vacancia de Kuczynski.

La crisis política de Perú comienza a tener mucho de institucio­nal y, de no resolverse a tiempo, podría tener consecuenc­ias económicas y sociales muy graves no solo para ese país, sino también para la región.

Alejandro San Francisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile