La Tercera

“Tengo que subir de peso porque el físico marca la diferencia”

El base cierra el año como campeón, figura y promesa. Puntal del equipo Sub 17 que ganó el Sudamerica­no en julio pasado, un factor que lo llevó a ser fichado por el poderoso Estudiante­s de Madrid.

- Juan B. Marchant

Ignacio Arroyo Varela (17) despide el mejor año —hasta ahora— de su incipiente y prometedor­a carrera. Base de los históricos Chicos de Oro, que le entregaron a Chile el Sudamerica­no Sub 17 de Básquetbol en julio, disfruta en Concepción de unas pequeñas vacaciones con su familia tras finalizar su primer trimestre junto a Estudiante­s de Madrid, uno de los clubes de básquetbol más prestigios­os de Europa, por su afamada academia juvenil.

¿Cómo ha sido su experienci­a con Estudiante­s?

Ha sido una muy buena experienci­a. Me he ido acostumbra­ndo al estilo de juego, también mis compañeros y los entrenador­es me han dado la confianza, me han apoyado para que el proceso sea más rápido.

¿Cree que le ha costado adaptarse a la vida en España?

Creo que la carga va en los entrenamie­ntos que llevamos, y en los partidos que jugamos, que son bastantes. Me levanto a los 8.30, desayuno y entro a clases a las 10.30. Salgo a las 16.20 y de ahí entreno a las 18.00. Eso, hasta las nueve o diez de la noche.

Usted obtuvo nota cero por responder una prueba con lápiz mina en vez de pasta. ¿Lo molestaron mucho?

(Ríe) Sí. Eso pasó un mes antes de que ustedes lo publicaran y como que ya se estaban olvidando. Pero luego supieron que salió publicado acá en Chile y me molestaron más.

¿Qué diferencia­s hay entre Chile y España con respecto a la formación?

En el club Estudiante­s cuidan mucho la educación. Al fin de cada trimestre los entrenador­es piden las notas de cada estudiante. Creo también que les preguntan a los profesores cómo se comporta el alumno dentro de clases. Están muy pendientes del rendimient­o académico y del comportami­ento del jugador.

No obstante, tener que rendir tanto en el colegio como en su club, ¿no se le hace la carga más pesada?

Sí, pero si alguien quiere lograr lo que quiero yo, hay que hacer algunos sacrificio­s. Entonces hay que cumplir en las dos facetas, tanto la de estudiante como la de jugador.

¿Qué cree que ha mejorado en su

juego desde que está en Estudiante­s?

Me siento más rápido y la defensa la he mejorado, aunque allá son demasiado grandes y fuertes, así que la debo mejorar más. Y el tiro, que lo voy mejorando cada semana. Tenemos entrenamie­ntos específico­s, entonces eso me ayuda bastante.

En ocasiones juega contra adultos, ¿cómo ha visto su desempeño en esos partidos?

Allá juego en dos categorías. En la junior, que son jugadores del 2000 hacia adelante; y en la liga EBA, que es todo competidor, y es la cuarta en importanci­a en España. Allí jugamos con chicos jóvenes, pero los otros equipos tienen adultos y extranjero­s. Mi rendimient­o ha sido bueno, aunque tengo que subir de peso. Como allá son ya hombres, el físico marca la diferencia, pero creo que he tenido un buen desempeño y como equipo vamos mejorando.

¿Se siente preparado para una eventual nominación a la selección adulta de básquetbol? Está pronto a cumplir 18 años, ganó un histórico Sudamerica­no, está en España…

Creo que sí, pero hay que ir paso a paso. Primero quiero concentrar­me en mi propia categoría de la Selección; vienen los Odesur y el Premundial, además de seguir enfocado en Estudiante­s. Si el llamado llega sería muy feliz, ya que se trata de la selección adulta. Si llega en estas ventanas del nuevo formato, sería muy bonito.

¿Qué podría aportarle a la selección adulta?

Energía. Energía y disposició­n para hacer todo lo que pidan.

Se le cierra un año en donde fue campeón de América y en el que fue fichado por uno de los clubes con más prestigio en Europa. ¿Cómo valora este 2017 y que espera de 2018?

Fue un año muy bueno. Antes de salir campeón sudamerica­no estuve en Estados Unidos, lo que también fue muy bueno. Entonces, ha sido, basquetbol­ísticament­e, muy bueno para mí. Y espero que el 2018 sea mejor aún. Y personalme­nte muy bien también, pese a que me ha tocado estar lejos de mi familia. A la larga, los sacrificio­s van a pagar.

Su apellido es Arroyo aunque en sus camisetas coloca Varela. ¿También lo hace en España?

No usamos el nombre en Estudiante­s, solo los números.

La última vez mencionó que no tenía pensado cambiarse el apellido. Sin embargo, en enero cumple 18 años. ¿Sigue pensando lo mismo?

Es que en realidad nunca me lo he planteado, entonces creo que no.

Y en ese sentido, ¿sigue sin contacto con su padre?

Sí.

¿Cómo se proyecta a futuro? Me imagino que debe tener una idea de lo que puede llegar a conseguir.

Por ahora me gustaría terminar mi formación, luego ya voy viendo esto de la liga ACB y la liga europea, que antes no lo seguía mucho, pero como ahora estoy allá lo sigo bastante; y sería muy bonito poder llegar a jugar algún día la ACB con Estudiante­s. Y después, si se puede, llegar a la NBA.

¿Planea comenzar a direcciona­r su carrera hacia Estados Unidos o le gustaría seguir en Europa?

Si se me da la posibilida­d de jugar en la ACB o con un equipo grande de Europa, yo feliz. Pero si se llega a dar la NBA, más feliz aún. Es donde todos quieren ir.

 ??  ?? ►
Arroyo, con el balón, delante de un mural en Concepción.
► Arroyo, con el balón, delante de un mural en Concepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile