La Tercera

Jorge Burgos: “Aún abrigo esperanzas de que tenga sentido seguir en la DC”

El ex ministro del Interior admite que la crisis de su partido es grave y está en desarrollo. “No hay institucio­nes condenadas a desaparece­r, tampoco hay las que tienen asegurada su superviven­cia”, asegura. La suerte de la DC, dice, dependerá de sus dirig

- Víctor Cofré Jorge Burgos Ex ministro del Interior:

Jorge Burgos, ex ministro del Interior durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, lamenta la salida de 31 dirigentes históricos de la colectivid­ad el viernes pasado, entre ellos Mariana Aylwin. Con muchos, dice, compartió por años en diversas instancias partidista­s y en los gobiernos de la Concertaci­ón. Burgos fue diputado entre 2002 y 2014 y antes ejerció como embajador en Ecuador, subsecreta­rio de Guerra y del Interior.

Burgos, quien sigue en un proceso de reflexión sobre su propia continuida­d en la Democracia Cristiana, aún cree posible rescatar la identidad partidaria debilitada. Dice que esto dependerá de sus militantes, y en particular de los dirigentes que integran la junta nacional, cónclave convocado para el 27 y 28 de enero para debatir sobre la política de alianzas y el rumbo ideológico de la colectivid­ad.

Usted planteó hace unas semanas que había pensado en renunciar. ¿Lo sigue pensando?

Sí, probableme­nte, como muchos militantes de la DC, hemos pensado en estos días qué hacer, qué es más honesto. De hecho, muchos de los que han dado el paso son personas con las que no solo comparto militancia, sino también amistad por décadas. Yo abrigo aún alguna esperanza de que sea posible y tenga sentido seguir en el partido. Desde luego, creo que muchos de los renunciado­s lo han hecho a la orgánica, no a las ideas socialcris­tianas.

El grupo que renunció pretende crear un nuevo referente y acercarse a otros colectivos de centro, como Ciudadanos. ¿Le parece que ese es el camino?

Como le decía, pienso que, siendo complejo, aún es posible rescatar el sentido humanista cristiano del DC, un partido que está en la política para hacer mejor la vida, en especial de los más pobres , que cree en la iniciativa privada, que busca la justicia social en su actuar y en su testimonio, que cree en un Estado subsidiari­o que no ahoga, que cree en el crecimient­o como un instrument­o insustitui­ble, generador de reformas sustentabl­es y graduales y que busca converger con otros partidos o movimiento­s que compartan la esencia de esos principios.

Los militantes que renunciaro­n critican el giro a la izquierda de la DC. ¿Cuál debe ser el domicilio de la DC ahora?

La DC, para subsistir, debe seguir siendo un instrument­o para la solidarida­d en la política, sin complejos; desterrar el “si bien es cierto, no es menos cierto “; claridad doctrinari­a; saber

interpreta­r mejor la sociedad que hemos ayudado a construir. Más que domicilio, ideas claras y valentía para decirlas.

¿La DC perdió su identidad?

Sí, en particular en los últimos años, los de la fenecida Nueva Mayoría, caímos en indefinici­ones y muchos funcionari­os confundier­on lealtad con incondicio­nalidad.

La historia de la DC es de fracturas permanente­s. ¿Cuán grave es esta fractura en relación a las anteriores?

Es grave, y en desarrollo, tuvo varias otras y las sorteó. Está por verse.

Como la DC italiana, ¿la DC chilena está condenada a desaparece­r?

No hay institucio­nes condenadas a desaparece­r, tampoco hay las que tienen asegurada su superviven­cia. Su suerte dependerá de las personas que la integran, en particular de sus dirigentes miembros de la junta nacional.

¿Cree que la salida de este grupo favorezca a los sectores internos de la DC que buscan reeditar una coalición de centroizqu­ierda, incluso con el PC?

Ya la incorporac­ión del PC a la coalición de gobierno tuvo un costo electoral para la DC, convertirn­os en una coalición de oposición con el PC y Frente Amplio no se entendería.

¿Ve posible la alternativ­a de una alianza entre partidos socialcris­tianos, socialdemó­cratas y social liberales, como plantea el senador Ignacio Walker?

Coincido con Ignacio Walker. Allí está el espacio para converger, lo hicimos durante 20 años y con éxito. Sin hablar de tanto legado, fuimos capaces de dar continuida­d. Es cierto que no es la misma sociedad, pero ahí está el desafío. He oído posiciones desde el PPD, desde el PS, que permiten abrigar expectativ­as, aunque el camino sea largo.

“Como muchos militantes de la DC hemos pensado estos días qué hacer, qué es más honesto”.

“La suerte de la DC dependerá de las personas que la integran, en particular, de sus dirigentes miembros de la Junta Nacional”.

 ??  ??
 ??  ?? ► El ex ministro del Interior Jorge Burgos, en una imagen de agosto de 2017.
► El ex ministro del Interior Jorge Burgos, en una imagen de agosto de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile