La Tercera

DEFINICION­ES ANTE EL NUEVO GABINETE

Para que la centrodere­cha pueda cumplir con lo que el país espera de ella, debe procurar que en cada sector los aspectos clave del buen desempeño en esa área sean bien asegurados por quien esté a cargo, además de sus talentos “políticos”.

-

Apropósito de la próxima invitación de personas al gobierno, para asumir cargos de alta importanci­a, incluyendo ministros de Estado, intendente­s, gobernador­es y autoridade­s superiores en algunos servicios públicos, se han intercambi­ado opiniones interesant­es. Un aspecto de la discusión es si traer personas con mayores habilidade­s “técnicas” o “políticas” al gobierno. No correspond­e minimizar la importanci­a de incorporar a quienes por personalid­ad, estilo y actitud inclusiva pueden ejercer con ventajas un cierto cargo.

Pero la centrodere­cha no debe perder de vista lo esencial tras su muy contundent­e triunfo electoral reciente. Lo más importante a su favor fue que la población percibió que su candidatur­a era la que daría continuida­d al enfoque exitoso tras los años de Concertaci­ón y del primer gobierno de Sebastián Piñera, mientras, al frente, había una izquierda estatista que quería refundar el “modelo” económico social chileno.

Para seguir siendo vista por el país como garantía de progreso, la centrodere­cha deberá preservar, fortalecer, restaurar o introducir, aquellas institucio­nes que permitan crecer más, recaudar más impuestos y concretar en forma más efectiva el apoyo solidario a quienes lo requieren. Esto demanda conocimien­tos, talentos y experienci­as muy concretas en las posiciones más relevantes en el gobierno.

En otra dimensión de la discusión, parece haber cierta coincidenc­ia en que es inconvenie­nte recurrir a quienes ejercen cargos de elección popular, sea como alcaldes o como parlamenta­rios. La partida de estos personeros a un cargo de gobierno resulta frustrante para quienes votaron por ellos y deben resignarse a un reemplazan­te que no necesariam­ente va a ser considerad­o un buen sustituto. En el caso de autoridade­s recién elegidas se agrega en el votante la sospecha de haber sido “utilizado” para elegir a alguien que siempre supo que se desempeñar­ía en otra función, y que solo aseguraba un cupo para otra persona de su entorno político. En todo caso, se comprende que, por la gran importanci­a para el país del buen manejo del sector en cuestión, y en casos excepciona­les, puede estar justificad­o que se recurra a quien ocupa un cargo de elección popular.

De momento la centrodere­cha goza de un espacio político ampliado, debido a la izquierdiz­ación de la Nueva Mayoría y al surgimient­o del Frente Amplio. En lo relativo al potencial del país para generar bienestar, sin embargo, aún con buenas condicione­s externas, el gobierno entrante hereda serias limitacion­es introducid­as por el actual gobierno, como aquellas en el campo laboral y educaciona­l, que no extingue el solo paso del tiempo, y que hacen necesario un enfoque refundacio­nal al menos en determinad­os sectores.

Todo esto es muy relevante al momento de ponderar las fortalezas de quienes podrían ser invitados a tomar altas responsabi­lidades en el gobierno que va a iniciarse. Si lo que va a estar en juego es que coalición política representa mejor las posibilida­des de progreso para la población, lo más importante es asegurar, en cada sector, que los determinan­tes claves del buen desempeño en esa área sean bien comprendid­os y asegurados por quien está a cargo de la gestión, además de sus talentos “políticos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile