La Tercera

Aylwin: “No se me pasa por la mente formar parte del gobierno de Piñera”

La ex ministra de Educación hizo, además, un llamado a realizar un amplio debate para discutir el rol que a futuro debe tener el centro político.

- Nicolás Guzmán

No pasaron inadvertid­as las declaracio­nes que tanto el ex presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, como el senador de ese mismo partido, Francisco Chahuán, realizaron ayer, luego de que un grupo de 31 militantes históricos de la Democracia Cristiana renunciara­n a su militancia, entre ellos la ex ministra de Educación Mariana Aylwin.

“El valor de Aylwin y su gente puede ayudar a matizar los enfoques del futuro gobierno”, expresó, por ejemplo, Larraín, aludiendo a que la ex secretaria de Estado se pudiera sumar, eventualme­nte, a la próxima administra­ción de Sebastián Piñera.

Ante esta invitación, fue la propia Mariana Aylwin quien salió a responder: “No se me pasa por la mente formar parte del gobierno de Sebastián Piñera. Y tampoco creo que él deba recurrir a otros partidos o personas que no formen parte de su alianza”, aseguró.

La ex ministra también conversó con La Tercera sobre la posibilida­d de generar un nuevo referente de centro o, bien, de buscar alianzas con otros movimiento­s existentes. “Son palabras mayores y es muy pronto para hablar de eso. Acabamos de renunciar”, sostuvo Aylwin, aunque precisó que existen “varias ideas de qué hacer hacia adelante, de cómo seguir aportando, pero no hay nada concreto”.

En ese sentido, la ex secretaria de Estado indicó que el primer objetivo del movimiento “Progresism­o con Progreso” será levantar un debate político entre todos quienes “tradiciona­lmente” han formado parte del centro político.

“Esto, porque en el fondo se ha desdibujad­o (el centro político), y creo que este es un debate que hay que hacer con mucha gente, no solamente con Ciudadanos sino que también con gente de la Concertaci­ón”, agregó, aludiendo al referente de Andrés Velasco.

Goic pide analizar la izquierdiz­ación de la DC

Quien también tuvo palabras para referirse a la crisis que vive la DC fue la ex candidata presidenci­al de la colectivid­ad, Carolina Goic. “Aquí se requiere saber y escuchar con mucha amplitud lo que la ciudadanía nos está diciendo”, señaló.

Según la senadora DC, se debe hacer una “discusión estructura­l” al interior del partido, pero a través del diálogo y sin tratar de “imponer una postura” por sobre la otra. “Espero que esto signifique una oportunida­d para la Democracia Cristiana para leer el desafío más profundo. Aquí evidenteme­nte hay que hacer un análisis de lo que significa la izquierdiz­ación (del partido) para un electorado que la DC usualmente ha representa­do. Que quiere cambios, pero con mayor diálogo y capacidad de acuerdo”, planteó.

Del mismo modo, el ex vicepresid­ente y diputado de la DC, Matías Walker, invitó al resto de los militantes a discutir y entender “por qué cientos miles de votantes que votaron por la Concertaci­ón, y también por la Presidenta Bachelet, votaron en esta oportunida­d por Piñera en segunda vuelta”.

Aunque, a diferencia de otros dirigentes, fue más crítico con la renuncia de los miembros de Progresism­o con Progreso a la tienda. “Lamento que estos 31 destacados militantes del partido se resten de ese proceso de reflexión. Hubiese sido importante contar con ellos dentro de este debate. Se tiene que iniciar un proceso de reflexión muy intenso y hacia adentro del partido para actualizar nuestras propuestas”, concluyó.

Con todo, en la mesa están consciente­s de que la próxima junta nacional será clave para el rearme y continuida­d de la DC. Aunque tendrán que definir primero el mecanismo para llamar a elecciones internas, luego de que el tribunal supremo del partido, a través de un fallo, indicara que esa instancia partidista no está calificada para llamar a una competenci­a interna. ●

 ??  ?? ► La ex ministra Mariana Aylwin.
► La ex ministra Mariana Aylwin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile