La Tercera

El proceso que permitió liberar las actas

-

“Creo que las actas del Cosena son una fotografía de nuestra institucio­nalidad, en uno de los momentos más críticos y complejos de la historia de Chile”, comenta la periodista Catalina Gaete, quien fue la primera persona que solicitó copias de las actas de esta instancia, lo cual derivó finalmente en la determinac­ión de noviembre pasado, de la Corte Suprema, de que 13 documentos fueran entregados al ciudadano que los solicite.

A juicio de Gaete, “estas actas dan cuenta de cómo diferentes representa­ntes del Estado se enfrentaba­n para liderar el proceso de reconstruc­ción nacional (...) en el Cosena se designaron autoridade­s y parlamenta­rios a dedo, mientras se discutían diversos asuntos de innegable interés público”.

La profesiona­l indica que “a mi juicio, es interesant­e ver cómo ciertos actores defendiero­n la institucio­nalidad democrátic­a tan tempraname­nte, cuando aún tambaleaba, y cómo el poder se disputaba entre las autoridade­s civiles y los comandante­s en jefe”.

También opinó que “la liberación de estas diferentes actas, lejos de confirmar una lectura unívoca del proceso de transición, debe contribuir a una perspectiv­a crítica de nuestra historia reciente, para profundiza­r nuestra democracia, donde la ciudadanía no puede ser mero espectador de las decisiones de los gobernante­s”.b

 ??  ?? CATALINA GAETE, PERIODISTA
CATALINA GAETE, PERIODISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile