La Tercera

INDH: visita ONU pondría urgencia a las reformas del Sename

Según su director, reporte de la inédita fiscalizac­ión a la institució­n a cargo de los menores ayudará en su crisis.

- Ximena Bertin

“Esta visita demuestra la necesidad de que el Estado emprenda reformas profundas y urgentes en el Sename, y creemos que con el apoyo de ONU, y siguiendo también las recomendac­iones que hemos hecho, podemos superar esta crisis del sistema. Hay centros en situación crítica y que requieren una intervenci­ón inmediata, por lo que esperamos que el próximo gobierno asuma la gran tarea de reformar el sistema”.

Así reaccionó Branislav Marelic, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ante el anuncio de una inédita fiscalizac­ión en terreno que hará una comisión especializ­ada en Derechos del Niño de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) a 11 Centros de Reparación Especializ­ada de Administra­ción Directa (Cread), del Sename . “Eventualme­nte, la comisión puede ir a cualquier hogar de la red, incluso privados, pero los Cread son los que han tenido más casos conocidos de vulneració­n de derechos, como el Galvarino o el de Playa Ancha”, precisó Marelic, quien ya fue contactado por la ONU para reunirse con la comisión durante la visita.

La fiscalizac­ión, de corte reservado, responde a la grave crisis del sistema de protección infantil que se ha planteado transversa­lmente en múltiples ocasiones, y que fue denunciada formalment­e a la ONU por la diputada Claudia Nogueira (UDI), el 15 de junio 2016. Como resultado, hoy llegarán los integrante­s de la comisión, quienes, a partir de mañana y hasta el viernes 12, revisarán al azar las condicione­s de funcionami­ento de 11 hogares (Cread) en Arica, Valparaíso, Santiago, Talca y Concepción.

El diputado René Saffirio (Ind), quien fue presidente de la comisión investigad­ora del Sename I (2014) e integrante de la comisión investigad­ora Sename II (2017), confía en que la comisión ONU será un aporte en la solución de la crisis, ya que a su juicio Unicef Chile no ha cumplido con su rol. “Lo que informe esta comisión de la ONU va ser vital para determinar la responsabi­lidad del Estado frente a violacione­s de DD.HH. cometidas con los niños que están bajo su tutela. Los tratados internacio­nales de protección de la niñez suscritos y ratificado por Chile tienen carácter de ley, por lo tanto se pueden hacer exigibles en tribunales de justicia, nacionales e internacio­nales”, explicó Saffirio.

Para la diputada Marcela Sabat (RN), la visita de la ONU marca un hito en la crisis del Sename: “El problema se ha profundiza­do en esta administra­ción, ya que hace tres años no se han visto cambios. Incluso el Cread Galvarino, donde murió Lissette, sigue exactament­e igual”, plantea la diputada. “Espero que la comisión llegue al mismo diagnostic­o que todos manejamos: que el Sename ya no da para más y que se necesitan medidas urgentes que hasta ahora no se han ejecutado, más allá de los proyectos”, sostuvo.b

“Hay centros críticos que requieren una intervenci­ón inmediata”.

BRANISLAV MARELIC,

DIRECTOR DEL INDH.

 ??  ??
 ??  ?? ► Cread Galvarino de Estación Central podría ser fiscalizad­o por la ONU.
► Cread Galvarino de Estación Central podría ser fiscalizad­o por la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile