La Tercera

Transantia­go pondrá en marcha tres nuevos recorridos

Cerca de 50 mil usuarios serán beneficiad­os por el plan operativo, que busca disminuir en 40 minutos los viajes.

- Eva Luna Chekh

El próximo sábado 13 de enero saldrán a las calles los buses de tres nuevos recorridos del Transantia­go, que buscan conectar los servicios de superficie con otros métodos de transporte, como la nueva Línea 6 del Metro y el Metrotrén Alameda Nos.

La ministra de Transporte­s y Telecomuni­caciones, Paola Tapia, explicó ayer que el nuevo plan operaciona­l incluye 24 modificaci­ones y cambios que fueron requeridos por la ciudadanía, y que se ajustaron según sus necesidade­s.

La secretaria de Estado detalló que “51 mil usuarios serán beneficiad­os con los nuevos recorridos, principalm­ente de la zona sur y oriente de la capital”.

Los nuevos trayectos correspond­en al servicio 206c, que permitirá que los residentes del sector sur de Santiago tengan acceso a la estación Biobío de la Línea 6 del Metro. Otro de los nuevos recorridos es el G23, que conectará directamen­te al sector de Santa Rosa, desde la comuna de La Pintana, con la estación Lo Blanco del Metrotrén Nos, en San Bernardo. Por último, el servicio D17 mejorará la conectivid­ad del sector Las Pircas con la estación de Metro Quilín, en la comuna de Peñalolén.

Entre los beneficiad­os del nuevo plan operaciona­l se encuentran los vecinos de 27 comunas. Algunas son: Lo Prado, Pudahuel, Conchalí, Cerro Navia, Quinta Normal y El Bosque.

30 nuevos planes

La ministra Tapia destacó que “durante este gobierno hemos implementa­do 30 nuevos planes operaciona­les que nos han permitido crear 40 nuevos servicios”. Añadió que “el trabajo que hemos realizado con la ciudadanía no puede detenerse, sino seguir avanzando. Por eso, estamos con todos aquellos quienes quieran construir y quienes han entendido que el transporte público es un pilar fundamenta­l para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”.

El director del Directorio de Transporte Público Metropolit­ano (DTPM), Guillermo Muñoz, detalló que estos servicios operarán todo el día y se busca que permitan “reforzar la malla del Transantia­go, que seguirá experiment­ando mejoras”.

“No solo la licitación trae cambios, sino que también dentro de la malla actual vamos a seguir implementa­do mejoras en conjunto con las municipali­dades y los vecinos, para ganar eficiencia y comodidad para los usuarios”, dijo Muñoz.

Las autoridade­s esperan que los nuevos sistemas operativos disminuyan hasta en 40 minutos el tiempo de viaje de los usuarios, mejorando de esta manera su experienci­a en el transporte público.

Esta noticia fue bien recibida entre futuros usuarios que no tienen acceso directo a alguna estación de Metro. Francisco Burgos (25) vive en la comuna El Bosque y dice que “el recorrido G23 me parece una buena alternativ­a para viajar, porque hasta el momento solo puedo llegar al metro La Cisterna y me demoro más de media hora; además, servirá para descongest­ionar la estación”.b

 ??  ?? ► La ministra Paola Tapia presentó el nuevo plan operaciona­l.
► La ministra Paola Tapia presentó el nuevo plan operaciona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile