La Tercera

“Mucha gente piensa que la era de Merkel llega a su fin”

- Autor del libro “Los alemanes, Angela Merkel y nosotros”: Fernando Fuentes

En 2015, con ocasión de los 10 años de Angela Merkel en el cargo, Ralf Bollman, periodista del Frankfurte­r Allgemeine Zeitung y autor del libro Los alemanes, Angela Merkel y nosotros, escribió que su gestión en la crisis del euro incidió en su popularida­d. “La crisis del euro fue para Merkel lo que para Helmut Kohl fue la reunificac­ión: un resultado que le da un aura histórica a su gestión como canciller”. Sin embargo, Bollman dice a La Tercera que hoy “mucha gente piensa que la ‘Era de Merkel’ llega a su fin”.

Merkel cumplió más de 100 días sin lograr formar gobierno. ¿Ella es la principal responsabl­e de esta situación?

No tanto. En la opinión pública en Alemania, se responsabi­lizó al Partido Liberal de abandonar las conversaci­ones por la coalición con la CDU de Merkel y se critica al SPD por su renuencia a una “gran coalición”. La responsabi­lidad de Merkel fue más bien por obtener un resultado tan modesto en las elecciones (lo que tiene que ver con la comunicaci­ón de su política para los refugiados): como un claro ganador sería más fácil convencer a posibles socios. Y su “responsabi­lidad” es estar ya 12 años en el cargo, por lo que mucha gente piensa que la “Era de

Merkel” llega a su fin.

Merkel espera asegurar un cuarto mandato persuadien­do al SPD para repetir la “gran coalición”. ¿Es optimista o pesimista sobre estas conversaci­ones? ¿Se pueden evitar nuevas elecciones?

Bueno, creo que un éxito es más probable que un fracaso, pero no puedes estar seguro de eso. Por el momento, muchos diputados del SPD temen a nuevas elecciones, porque podrían perder sus escaños. Inmediatam­ente después del final de las conversaci­ones de coalición con los liberales y los verdes, en noviembre, hubo un breve impulso para nuevas elecciones, con una cierta probabilid­ad de ganar para los dos únicos partidos en Alemania que estaban listos para liderar el país: la

CDU y los verdes. Incluso Merkel pensó en eso. Pero esa ventana de oportunida­d está cerrada, también porque el Presidente de la República (un miembro del SPD) no estaba dispuesto a disolver el Parlamento.

Después de alcanzar cifras récord de popularida­d, hoy el 47% de los alemanes no quiere que Merkel cumpla otro período. ¿Cómo se puede explicar este fenómeno?

No estoy convencido de que esas encuestas sean representa­tivas. Pero, por supuesto, no está del todo equivocado que la popularida­d de Merkel está disminuyen­do. Hay dos fenómenos: primero, una minoría (principalm­ente votantes de la AfD) odia a Merkel de una manera muy emocional, piensan (¡realmente!) que la canciller quiere “abolir Alemania” al “invitar” a los inmigrante­s, principalm­ente de los países musulmanes. Disparatad­o. Segundo: una parte de la mayoría “moderada” de los votantes alemanes cree que 12 años de cancillerí­a son suficiente­s. El problema es que nadie sabe quién podría sucederla, ni en la CDU ni en los otros partidos.

¿El estilo de gobierno de Merkel ya no funciona? ¿Qué tipo de política quieren los alemanes hoy? ¿Ha influido en esto la irrupción de la AfD?

Al principio, parecía que la AfD fortalecía la posición de

Merkel, porque hacía imposible cualquier coalición sin la CDU. Pero eso ya no funciona si otros partidos no están dispuestos a cooperar. Es posible que algunas personas en Alemania estén cansadas del estilo de moderación de Merkel, de evitar conflictos. Mucha gente dice que necesitamo­s políticos que sean más abiertos. Por otro lado, los alemanes todavía están muy apegados a la idea de compromiso y estabilida­d. Y la única situación en la que Merkel fue abierta, con la crisis de los refugiados, no terminó bien para ella.

Alemania ha jugado un papel clave en la Unión Europea. ¿La debilidad política de Merkel puede afectar el funcionami­ento de la alianza? ¿Macron podría tomar el liderazgo de la UE?

Por el momento, es un problema. Pero una “gran coalición” podría ser buena para Europa, mucho mejor que un gobierno con los liberales euroescépt­icos. Mi impresión es que la responsabi­lidad por Europa podría ser el tema para convencer al SPD de ingresar al gobierno. Incluso Macron de Francia y Tsipras de Grecia suplicaron al SPD que formara una coalición con Merkel. Si eso sucede, podría ser una oportunida­d para todos: no solo para Macron y para Europa, sino también para el SPD, y para que Merkel complete su misión histórica. b

 ??  ?? LOS ALEMANES, ANGELA MERKEL Y NOSOTROS RALPH BOLLMANN Año: 2013
Páginas: 224
LOS ALEMANES, ANGELA MERKEL Y NOSOTROS RALPH BOLLMANN Año: 2013 Páginas: 224

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile