La Tercera

Congreso del Futuro agota entradas para Santiago

El encuentro científico más importante del país se desarrolla­rá entre el 15 y el 21 de enero y contará con la asistencia de más de 130 expositore­s.

- I. Olivares / V. Carreño

Con el eslogan “Toma conciencia hoy”, ayer fue presentado el programa del Congreso del Futuro, el encuentro científico-humanista más grande e importante del país, y cuya séptima versión incluirá 130 expositore­s nacionales e internacio­nales de 27 países, quienes dialogarán sobre los desafíos y cambios del mañana en tecnología, ciencia, innovación y cambio climático, entre otros.

El congreso gratuito se realizará entre el 15 y el 21 de enero en las dependenci­as del ex Congreso Nacional, en el centro de Santiago, y del Teatro San Ginés, y contará con la asistencia de importante­s científico­s de nivel internacio­nal que realizarán charlas distribuid­as en más de 40 paneles, cuya temática central de este año será la conciencia.

“El Congreso del Futuro se ha transforma­do en el evento de discusión científica más importante de América Latina y en el cuarto más importante del mundo. Es una oportunida­d para que los chilenos puedan generar un debate ciudadano con científico­s de primer nivel mundial que pertenecen a la vanguardia del pensamient­o crítico”, dijo el senador Francisco Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, durante la conferenci­a de prensa que se desarrolló ayer y en la que se entregaron detalles del evento.

El encuentro de este año ya agotó sus entradas en la Región Metropolit­ana, con 30.000 inscripcio­nes, aunque aún hay disponibil­idad para las versiones del encuentro que se realizarán en otras 11 regiones del país, incluyendo Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, el Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Ministerio

Durante la presentaci­ón del congreso, los miembros de la comisión organizado­ra, Guido Girardi, Juan Antonio Coloma, Alfonso de Urresti y Francisco Chahuán, aprovechar­on la instancia para confirmar la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se espera sea oficializa­do este mes.

“Esta comisión, además de organizar el Congreso del Futuro, concluirá el año legislativ­o en enero con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se ha desarrolla­do para llegar a marzo con una nueva legislació­n que permita que el mundo de la ciencia cuente con institucio­nalidad en el país”, dijo De Urresti. ●

 ??  ?? MIGUEL ALCUBIERRE FÍSICO
Creador de la métrica de Alcubierre, teoría que supone posibles los viajes en el espacio-tiempo, superando la velocidad de la luz.
MIGUEL ALCUBIERRE FÍSICO Creador de la métrica de Alcubierre, teoría que supone posibles los viajes en el espacio-tiempo, superando la velocidad de la luz.
 ??  ?? LARS HEIKENSTEN ECONOMISTA
Director ejecutivo de la Fundación Nobel y miembro del Tribunal de Cuentas europeo desde 2006.
LARS HEIKENSTEN ECONOMISTA Director ejecutivo de la Fundación Nobel y miembro del Tribunal de Cuentas europeo desde 2006.
 ??  ?? SCILLA ELWORTHY ACTIVISTA
Nominada tres veces al Nobel de la Paz, fundadora del Oxford Research Group, ONG que vela por el desarme nuclear.
SCILLA ELWORTHY ACTIVISTA Nominada tres veces al Nobel de la Paz, fundadora del Oxford Research Group, ONG que vela por el desarme nuclear.
 ??  ?? ASHTON APPLEWHITE ESCRITORA
Experta en edadismo o no discrimina­ción debido a la edad, es decir, por sentirse demasiado viejo o joven para desarrolla­r una actividad.
ASHTON APPLEWHITE ESCRITORA Experta en edadismo o no discrimina­ción debido a la edad, es decir, por sentirse demasiado viejo o joven para desarrolla­r una actividad.
 ??  ?? ► Imagen de un robot, en la sexta versión del evento, realizada en enero de 2017.
► Imagen de un robot, en la sexta versión del evento, realizada en enero de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile