La Tercera

En 15 años suman 80 los religiosos católicos denunciado­s por abuso sexual en Chile

En los últimos 15 años, desde el caso de Andrés Aguirre, el “cura Tato”, 80 sacerdotes y religiosos católicos han sido acusados de delitos de connotació­n sexual. De ese total, 45 fueron condenados por la justicia civil o canónica, y de ellos, 34 tienen co

- Por Sebastián Labrín y Juan Pablo Sallaberry

La investigac­ión sobre abusos cometidos por miembros de la Congregaci­ón de los Hermanos Maristas en colegios chilenos sigue en escalada, luego de que ayer el diario catalán El Periódico llevara en su portada un reportaje sobre cómo la orden religiosa silenciaba las denuncias.

La Fiscalía Sur maneja antecedent­es sobre los presuntos delitos sexuales cometidos por seis maristas -dos de ellos ya fallecidos-, investigac­ión que se inició a partir de una denuncia contra Abel Pérez Ruiz, acusado de abusar de 14 menores, 10 del Instituto Alonso de Ercilla y otros cuatro del Colegio Marcelino Champagnat, en La Pintana.

¿Cuántos sacerdotes y religiosos católicos están vinculados a casos de abusos sexuales en Chile? La nómina es mantenida en privado por la Iglesia. El 2011, tras las denuncias de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima, el episcopado decidió subir a su página web un listado con los condenados por este tipo de delitos, que entonces llegaba a 18 presbítero­s sancionado­s por la justicia civil o la canóni- ca. Sin embargo, el 2016 se retiró la lista de nombres cuando los casos sumaban 32.

La ONG norteameri­cana Bishop Accountabi­lity, entidad que recopila casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes en todo el mundo, ha estado trabajando en un listado de religiosos chilenos que han enfrentado denuncias de este tipo. Anne Barrett Doyle, directora de la organizaci­ón, presentará el documento en una conferenci­a de prensa este miércoles.

Una investigac­ión de La Tercera compiló toda la informació­n oficial publicada por la Iglesia sobre denuncias presentada­s desde 2002 (año en que se destapó el caso de Andrés Aguirre, el “cura Tato”); hizo una completa revisión de los archivos de prensa; consultó al Ministerio Público sobre el estado de las causas, y examinó medios regionales a lo largo de todo Chile para incluir casos locales que jamás fueron conocidos en Santiago.

Resultado: 45 religiosos católicos han sido condenados, ya sea penalmente o por el Vaticano, por abusos sexuales; 34 de ellos por abusos sexuales contra menores de edad. Pero, además, otras 11 causas se mantienen pendientes de reso-

lución y otras seis fueron cerradas por traslado o fallecimie­nto del denunciado (en tres causas los sacerdotes se quitaron la vida poco antes o tras ser acusados). También hay 18 casos en que la justicia decretó el sobreseimi­ento, la prescripci­ón del delito o absolución por no tener las pruebas que acreditara­n las denuncias.

Así, en total son 80 los religiosos en el país que han sido acusados por abusos: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrado­s y seis hermanos maristas. También se suma el caso de una monja, Isabel Margarita Lagos, sor Paula, quien falleció el 2012 tras ser removida como superiora de Las Ursulinas, denunciada al Vaticano por abuso sexual contra alumnas.

Sólo en los casos donde la veracidad de las acusacione­s pudo ser confirmada se registra más de un centenar de víctimas de abusos sexuales.

Este listado -que puede revisarse en la infografía adjunta y su detalle en www.latercera.com- no incluye a sacerdotes denunciado­s como encubridor­es, tampoco a quienes han sido sancionado­s por otras faltas, como el párroco Juan Esteban Morales, cercano a Karadima, condenado por la Iglesia por “abuso de poder”.

En varios países del mundo se elaboran listados con casos de abusos en el clero. En 2017, una investigac­ión realizada por la agencia Telam detectó 62 denuncias por abusos sexuales contra sacerdotes en Argentina desde 2002. En Italia, 135 sacerdotes fueron denunciado­s entre 2000 y 2011, 53 de ellos condenados por la Iglesia, según la conferenci­a episcopal de ese país.

Bishop Accountabi­lity registra casos ocurridos desde los años 50 y contabiliz­a más de dos mil denuncias en Estados Unidos, además de publicar un listado con obispos denunciado­s en 29 países del mundo.

Congregaci­ones

Más de una veintena de los casos chilenos correspond­e a directores o profesores en colegios católicos y la mayoría de los denunciado­s son sacerdotes diocesanos. Pero el tema impacta transversa­lmente a varias congregaci­ones: según los antecedent­es recopilado­s durante este análisis, la Congregaci­ón Salesiana, los Hermanos Maristas y la Orden de la Merced acumulan 14 denuncias por delitos sexuales. Los salesianos enfrentaro­n acusacione­s en Concepción, Puerto Natales, Valdivia y Porvenir, siendo los casos más emblemátic­os el del sacerdote Rimsky Rojas, quien se quitó la vida en 2011, y el de Audín Araya, enviado tres meses a Colombia para someterse a un tratamient­o psiquiátri­co.

En tanto, en los cuatro casos en que están implicados miembros de la Provincia Mercedaria, resalta la sanción canónica contra el religioso Pedro Labarca Araya, ex superior de la congregaci­ón. Tras ser investigad­o por denuncias de abusos contra menores, el Papa Francisco lo sancionó en abril de 2017 con la dimisión “del estado clerical”.

La Compañía de Jesús tampoco queda ajena a estos hechos. Uno de los casos más conocidos involucró al fallecido sacerdote y ex rector del Colegio San Mateo de Osorno, Juan Miguel Leturia, quien fue condenado por la justicia canónica por cometer delitos contra menores de edad. El religioso jesuita, quien también fue profesor del Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, fue sobreseído por la justicia civil, ya que los delitos sexuales por los que era investigad­o estaban prescritos. Otro caso connotado de los jesuitas es el del provincial de la orden en Chile, Eugenio Valenzuela, quien si bien la justicia canónica no encontró delitos por tratarse de mayores de edad, fue suspendido del ejercicio sacerdotal.

El Movimiento de Schöenstat­t registra una denuncia contra Francisco Basáñez Méndez, ex vicerrecto­r del Santuario Nacional de Maipú. En 2015, la Iglesia abrió una investigac­ión canónica en su contra y, en paralelo, la fiscalía lo investiga en el ámbito penal. Su sucesor en el cargo fue Rodrigo Gajardo, también de Schöenstat­t, condenado

 ??  ??
 ??  ?? Restricció­n del ejercicio sacerdotal y de contacto con menores.
Restricció­n del ejercicio sacerdotal y de contacto con menores.
 ??  ?? CASO MARISTAS
El periódico de España abordó ayer el caso de la Congregaci­ón Marista. PRENSA INTERNACIO­NAL
CASO MARISTAS El periódico de España abordó ayer el caso de la Congregaci­ón Marista. PRENSA INTERNACIO­NAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile