La Tercera

MODERNIZAC­IÓN DE LA CANCILLERÍ­A

-

SEÑOR DIRECTOR

Ante la inminente votación en la Cámara Baja del proyecto que busca modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores, lamentamos que el gobierno y el Congreso hayan desperdici­ado esta oportunida­d. La posición de Chile en el mundo ha multiplica­do las tareas del Ministerio, pero el marco legal que lo rige data de 1978; totalmente extemporán­eo y desconecta­do de sus labores hoy.

Las asociacion­es gremiales han sido las primeras en promover una modernizac­ión. Sin embargo, el Ejecutivo restringió permanente­mente nuestra participac­ión en la redacción del proyecto. El texto se limita a consagrar realidades existentes, sin mirada estratégic­a de la política exterior. Además, asigna recursos tan limitados que es difícil abordar seriamente una política pública de envergadur­a: $5.249 millones, menos de un tercio del costo calculado para la modernizac­ión de la Cancillerí­a según el proyecto original de este gobierno.

Nos inquieta una modernizac­ión mal entendida, sin recursos, sin mirada de futuro, sin espíritu de innovación y que no se hace cargo del desarrollo efectivo de la carrera funcionari­a, profundiza­ndo desigualda­des entre funcionari­os de diversos estamentos. Este proyecto es solo una ley corta de alcance insuficien­te que, por tanto, rechazamos.

Confiamos en el compromiso de las autoridade­s para seguir trabajando, consideran­do como pilar el desarrollo de una carrera funcionari­a sin discrimina­ción y que contemple una Ley de Planta para todos sus órganos. Marta Bonet Presidenta Asociación de Diplomátic­os de Carrera

Marcelo Palominos

Presidente Asociación de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores

Raúl Vilches

Presidente Asociación de Funcionari­os de Direcon Claudio Madrid Presidente Asociación de Funcionari­os AGCI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile