La Tercera

Comité de la ONU se reúne con Justicia en primer día por visita a centros del Sename

El equipo internacio­nal investiga la situación de los niños bajo custodia del Estado. Estarán hasta el viernes.

- J. Matus y S. Vedoya

Con una ajustada agenda empezó ayer su visita a Chile una delegación del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU). El equipo, que lleva adelante una investigac­ión confidenci­al sobre la situación de los niños bajo custodia del Estado, estará en el país hasta el viernes para fiscalizar centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) y entregar recomendac­iones al gobierno.

Durante la mañana, el grupo internacio­nal -conformado por el abogado español Jorge Cardona, el venezolano Luis Ángel Fernández y Mónica Silva- se reunió con el ministro de Justicia, Jaime Campos. “Les ofrecí toda la cooperació­n que como ministerio podamos prestarles. Cuando terminen sus conclusion­es se comprometi­eron a hacérnosla­s llegar, pero eso irá a ser por junio, julio o agosto”, dijo el secretario de Estado.

Sobre el contenido del encuentro, detalló que “conversamo­s sobre la situación de los menores, los proyectos de ley que está promoviend­o el gobierno y toda la reformulac­ión que hemos hecho, tanto de la política como de la institucio­nalidad en materia de infancia”.

Según trascendió, la delegación también se habría reunido durante la mañana con la directora del Sename, Solange Huerta, y con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic. Al respecto, Marelic y el Sename declinaron referirse al tema.

Luego, cerca de las 14.00, la delegación llegó a la Confite- ría Torres, ubicada en el Centro Cultural de La Moneda, donde almorzó con la diputada UDI Claudia Nogueira. La parlamenta­ria presentó una denuncia ante el Comité de la ONU el 15 de junio de 2016, en la que acusó al Estado de Chile de violacione­s graves y sistemátic­as a los derechos humanos de los niños y apuntó a las falencias del Sename. Por ello, se abrió la investigac­ión que hoy tiene al grupo internacio­nal en el país.

Tras el almuerzo con la diputada, Jorge Cardona dijo a La Tercera que “estoy aquí porque el gobierno ha considerad­o convenient­e que viniera a ver cómo es la realidad y en ello estamos”.

Nogueira, en tanto, indicó que “sin perjuicio de ser un proceso confidenci­al, a grandes rasgos tuvimos un diálogo franco con el comité acerca de las graves y sistemátic­as violacione­s a los derechos humanos en Chile, a la espera que se tomen las medidas adecuadas”.

Después de esta cita, el equipo llegó al ex Congreso, donde se reunió con los diputados que formaron parte de la comisión investigad­ora del Sename II, entre ellos la diputada RN Marcela Sabat. “Esperamos que esta visita marque un antes y un después en materia de política de infancia en Chile. Estaremos atentos a las recomendac­iones que recibiremo­s en junio”, dijo.

Se espera que el itinerario de la delegación siga intenso. Según señaló el fiscal nacional, Jorge Abbott, mañana se reunirán con el comité. Asimismo, el nuevo presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, dijo que la delegación de la ONU les pidió una cita de trabajo. “La disposició­n de la corte y la personal es atenderlos en sus funciones y poner a disposició­n de ellos todos los antecedent­es que requieran”, aseguró.

Por su parte, el autor del libro Mi infierno en el Sename, Edison Llanos, quien abordó ayer al equipo en su llegada al ex Congreso, dijo que “es curioso que solo visiten tres de 11 Cread que tiene el Sename: Playa Ancha, Galvarino -donde murió Lissette Villa- y otro más. Eso está en el itinerario que nos llegó de forma privada. No van a visitar los organismos colaborado­res, donde murieron 179 niños”. ●

“Estaremos atentos a las recomendac­iones que recibiremo­s en junio”. MARCELA SABAT DIPUTADA RN

“El gobierno ha considerad­o convenient­e que viniera”. JORGE CARDONA REPRESENTA­NTE DE LA ONU

 ??  ??
 ??  ?? ► Jorge Cardona, de la ONU, junto a Claudia Nogueira.
► Jorge Cardona, de la ONU, junto a Claudia Nogueira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile