La Tercera

Walker dice no a sistema común de admisión

Senador DC rechazó idea del gobierno de establecer un acceso único y obligatori­o a educación superior.

- D. Muñoz y M.J. Blanco

Un duro revés sufrió el gobierno durante la tramitació­n en particular del proyecto de educación superior, ya que con los votos de los senadores Andrés Allamand (RN), Ena von Baer (UDI) e Ignacio Walker se rechazó la creación de un sistema común de acceso de carácter obligatori­o para las institucio­nes que reciben recursos públicos.

Pese a la negativa de los representa­ntes del Ejecutivo y de los senadores Jaime Quintana (PPD) y Carlos Montes (PS), se aprobó que exista un sistema de admisión, pero no se impide que se mantengan mecanismos particular­es, como ocurre actualment­e con el Sistema Único de Admisión (SUA) del Consejo de Rectores (Cruch). Al respecto, el ministro de la Segpres, Gabriel de la Fuente, quien se mostró molesto durante la sesión, aseguró que el gobierno va a tratar de reponer la idea original. “Puede ser mediante una redacción alternativ­a”, dijo el secretario de Estado. “Debemos apostar a un procedimie­nto en que todos los alumnos que quieren acceder a la educación superior puedan tener un sistema de acceso, sin perjuicio de las particular­idades que las institucio­nes quieren agregar, eso es más transparen­te”, afirmó el representa­nte de Segpres.

El senador Walker justificó su decisión de dar la espalda a la iniciativa del gobierno afirmando que “yo no veo por qué en circunstan­cias que en todas las institucio­nes del mundo desarrolla­do, democrátic­o y libre son las propias universida­des las que tienen sus procesos de selección y no veo por qué les vamos a poner una camisa de fuerza para establecer un sistema común, por lo tanto único, y obligatori­o a una diversidad de universida­des y centros de formación técnica”.

Walker añadió que “nosotros como Democracia Cristiana siempre hemos defendido la autonomía universita­ria (…). La autonomía universita­ria incluye tener un sistema de acceso propio”.

Además, en la discusión del proyecto, la senadora Von Baer presentó reserva de constituci­onalidad debido a que consideró como una discrimina­ción arbitraria los requisitos que se propusiero­n para el ingreso de nuevas universida­des al Cruch. “Una de las exigencias es contar con un nivel destacado de acreditaci­ón institucio­nal, pero sabemos que hay planteles que actualment­e están en el Cruch y que no cuentan con esa certificac­ión que se quiere exigir a las nuevas institucio­nes que se quieran sumar al consejo”, indicó Von Baer.

 ??  ?? ► Comisión de Educación del Senado.
► Comisión de Educación del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile