La Tercera

Banco de Chile alista el fin de deuda subordinad­a

SM-Chile realizó una consulta al SII para clarificar algunos efectos tributario­s que se podrían generar con el traspaso de acciones.

- Felipe Brion C

El próximo año podría ocurrir un hito en la historia del Banco de Chile: pagar toda la deuda subordinad­a que la entidad arrastra con el Banco Central desde la década de 1980 y que se generó tras el rescate del sector financiero en esos años.

Para ir preparando el camino, la Sociedad Matriz del Banco de Chile (SM Chile), a fines de septiembre solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII) clarificar algunos efectos tributario­s que podrían derivarse del fin de dicha sociedad y su filial, la Sociedad Administra­dora de la Obligación Subordinad­a (SAOS), lo que ocurrirá- tal como estaba acordado desde 1996- una vez que se concrete el pago. Como consecuenc­ia de lo anterior es que los accionista­s de SM-Chile recibirán como parte de cambio acciones del Banco de Chile.

La respuesta vino por parte del SII a mediados de diciembre, conclusion­es que fueron reenviadas por parte de SM-Chile a sus accionista­s el viernes pasado. En una carta firmada por el gerente de SM-Chile, Arturo Tagle, se detalló que de acuerdo a lo señalado por el fiscalizad­or, el traspaso será considerad­o como una sustitució­n y no una enajenació­n. Además, los accionista­s de la sociedad matriz, una vez que canjeen sus acciones por las del banco, mantendrán la forma y fecha en las que adquiriero­n los títulos de SM-Chile antes de su disolución. Y por últi- mo, la exención de impuesto global complement­ario de los dividendos que reciben las acciones de la serie B de SM-Chile regirá hasta el 31 de diciembre del año que se termine pagar la deuda.

Fin de la deuda el 2019

SM-Chile indicó a los accionista­s que los asesores legales de la entidad aún se encuentran analizando la respuesta del SII, especialme­nte en lo que respecta al fin de las sociedades SM-Chile y SAOS.

“Al respecto, nos han presentado algunos aspectos que debieran ser aclarados por la Superinten­dencia de Bancos y por el Servicios de Impuestos Internos, los cuales en todo caso no debieran afectar las principale­s conclusion­es que le hemos anunciado”, comentó.

En la carta, Tagle aseguró que consideran­do los resultados del año del banco y las proyeccion­es que se hacen para este ejercicio, la deuda debería estar cancelada el 2019, última cuota que sería con cargo a las utilidades del ejercicio de este año.

En la memoria correspond­iente al año 2016, el presidente de la SM-Chile, Andrónico Luksic, señaló que en 2017 el pago sería bastante mayor al de la cuota mínima, por lo que se abonarían UF 5,3 millones, quedando por pagar solo UF 8,5 millones (unos US$ 376 millones), lo que se haría entre este y el próximo año.

De acuerdo a los estatutos de la Sociedad Matriz del Banco de Chile, cada accionista de las series A, D y E recibirán como canje una de las acciones que la diluida tenga del banco. Mientras que la serie B percibirá las restantes acciones, lo que se calcula en torno a 2,38 acciones, más una adicional del banco (derechos políticos). La cantidad podría variar si es que se modifica el número de acciones de Banco de Chile de propiedad de SAOS. ●

 ??  ?? ► Sucursal del Banco de Chile
► Sucursal del Banco de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile