La Tercera

Las fortalezas del pequeño Hulk que llega a la U

El metro 60 de Soteldo nunca lo ha frenado. Mientras el venezolano ayer confirmaba su arribo a la U, su técnico formador explicó cómo lo pulió a punta de patadas. En Huachipato recuerdan al llanero como el jugador más rápido del plantel. Las pesas le han

- Matías Parker Castro

32

“A Soteldo lo trabajamos harto, desde muy pequeño. Intentamos darle algunas cosas, pero siempre asesorado con nutricioni­stas. En ese momento sentía que podíamos mejorarlo. Le dábamos mucha proteína, todo para que creciera. Después conocí a su familia y entendí por qué era tan pequeño”. Con una risa al final de su relato, Noel Sanvicente, ex técnico de Venezuela y quien tuvo al futbolista cuando daba sus primeros pasos en el Zamora, recuerda con detalle al nuevo refuerzo de la U.

Es que Yeferson Soteldo, quien hoy se hará los exámenes médicos para ser azul, llama la atención por su contextura física. A los 20 años, con su metro sesenta de estatura y 55 kilos de peso, se hace notar. En su arribo al CDA, el atacante tendrá la misión de llevar a un equipo a lo más alto en la Libertador­es y en el torneo nacional. Sin embargo, cuando tenía apenas 14 años, en las canchas de Barinas, las burlas se multiplica­ban cuando defendía al equipo llanero: “El día que debutó, los fanáticos bromeaban. Lo molestaban mucho. Me decían ‘Chita, cómprale uno shorts más pequeños’. Era muy chiquito. Lo llamábamos ‘manzanita’. Eso sí, en la cancha su personalid­ad cambiaba radicalmen­te”, recuerda Sanvicente.

El hoy técnico de Caracas se siente partícipe del crecimient­o de Pablo Mármol. Está orgulloso de su crecimient­o. Asegura que su baja estatura no influye en su postura frente a los rivales. “Él siempre ha estado tranquilo con su estatura. Nunca ha sido tema. Los grandotes sufren más con él, que él con ellos. Es encarador, es guapo. Se le para a cualquiera. Recuerdo que cuando era sparring y lo hacía jugar con los grandes, le pegaban mucho. Yo pedía que le pegaran y le decía a Yeferson que se parara, que se volviese a parar. Siento que eso fue clave para que él no sintiese esa diferencia. Siempre le mandaba mensajes para motivarlo de alguna manera”, comenta.

Su explosiva carrera lo llevó tempraname­nte a fichar en Huachipato. Desde la Octava Región, Pablo Rotolo, el último preparador físico que lo guió bajo el mando de César Vigevani, entrega detalles del físico del extremo izquierdo. “Era el jugador más rápido de Huachipato. Quizás si midiera 15 centímetro­s más, no tendría la misma potencia. A mí me llamaba la atención lo rápido que es controland­o el balón. Tiene desplazami­entos muy cortos, que incluyen cambios de dirección muy bruscos y que son muy difíciles de descifrar. En el cambio de dirección con velocidad es letal”, repasa el argentino.

Su estatura trata de suplirla con la fuerza. Sus visitas al gimnasio en Talcahuano eran frecuentes. “Cuando nosotros asumimos en junio, él estaba haciendo mucho trabajo de fuerza e hipertrofi­a. Es un jugador ancho de por sí. Por algún lado se ha pasado de rosca con las pesas, porque siento que puede llegar a ser más rápido todavía. No digo que deje de hacer pesas, pero sí hacer un trabajo específico de fuerza rápida. Esa fuerza en exceso que tiene la utiliza para suplir su baja estatura. Enfrenta rivales mucho más altos y los choca sin problemas”, agrega el profesiona­l.

Cada vez que fue sometido a evaluacion­es antropomét­ricas, Soteldo nunca falló. “Siempre estuvo en los parámetros normales de un jugador profesiona­l. Su peso muscular y esquelétic­o está acorde a su estatura, pero es lógico que siempre se puede mejorar. Tiene un 45% de masa muscular. Nunca tuvo problemas con el peso”, comenta su ex PF.

En su tren inferior es donde más marca diferencia­s. La envergadur­a de sus extremidad­es lo ayudan a encarar rivales: “Un jugador con una estatura baja, donde su centro de gravedad está más cercano al piso, lo lleva a tener un buen grado de masa muscular. Su cadera está cerca del piso, por lo que tiene una gran cantidad de pasos por segundo. Todo esto genera una velocidad de desplazami­ento alta. Para eso necesita un alto grado de potencia”, revela Rotolo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile