La Tercera

Papa envía una señal contra los abusos a días de su visita a Chile y Perú

El Vaticano anunció ayer la intervenci­ón del Sodalicio, un movimiento laico católico peruano que enfrenta una serie de denuncias de abusos.

- A. Tapia / C. Mardones

14-15

En la recta final de la visita del Papa Francisco a Chile y Perú, el Vaticano dio ayer una contundent­e señal contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia. En un mensaje que ha calado hondo en Perú, la Santa Sede comunicó ayer que dispuso la intervenci­ón del grupo laico católico peruano Sodalicio de Vida Cristiana, cuyo fundador enfrenta denuncias por parte de la justicia limeña por una serie de casos de abusos contra menores.

El anuncio se conoció justo una semana antes del arribo del Pontífice a Perú (18 al 21 de enero) y a días de su llegada a Chile (15 al 18 de enero). El Sodalicio es una sociedad de vida apostólica que depende de la Congregaci­ón para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano. En su momento se convirtió en la primera sociedad de vida apostólica laica en ser reconocida por el derecho pontificio.

El Vaticano informó que el comisario apostólico será el obispo de Jericó (Colombia), Noel Antonio Londoño. Los principale­s cuestionam­ientos tienen que ver con el rol que tuvo al interior de la institució­n el fundador del Sodalicio, Luis Fernando Figari, de 70 años, y quien actualment­e vive confinado en Roma.

Figari fundó el Sodalicio en 1971 y reclutaba a menores de exclusivos colegios privados en Perú, a quienes convocaba a vivir como “soldados de Cristo”. El movimiento, de corte conservado­r, nació como una suerte de reacción a la izquierdis­ta Teología de la Liberación de los años 60. Desde que vio la luz, el Sodalicio se expandió a países como Chile, Colombia y Estados Unidos, con alrededor de 20 mil miembros.

En diciembre pasado, la fiscalía peruana solicitó la prisión preventiva para cuatro miembros de este movi-

“El Papa se ha mostrado especialme­nte atento a la notable gravedad de las informacio­nes acerca del régimen interno, la formación y la gestión económicof­inanciera”.

COMUNICADO DEL VATICANO

miento católico laico, entre estos el propio Figari. A su vez, el 15 de febrero de 2017, fue el propio Sodalicio el que, tras una investigac­ión, admitió que al menos cuatro de sus líderes, incluido su fundador, “abusaron sexualment­e de 19 menores y 10 adultos”. Ese documento reúne testimonio­s de decenas de ex sodálites que narraron su experienci­a. Dos días después, el superior general del Sodalicio, Alessandro Moroni, entregó a la fiscalía peruana el informe.

En la investigac­ión, que realizó la nueva dirección del movimiento, participar­on dos expertos estadounid­enses y uno irlandés, y descubrier­on que Figari sodomizó a sus reclutas, además de humillarlo­s y obligarlos a tocaciones sexuales.

El escándalo en Perú estalló gracias a la publicació­n, en octubre de 2015, del libro Mitad monjes, mitad soldados, de los periodista­s Pedro Salinas y Paola Ugaz. Ese texto, de editorial Planeta, reúne testimonio­s de 30 ex integrante­s del Sodalicio que denunciaro­n haber sido víctimas de abusos físicos, sexuales y psicológic­os llevados a cabo por Figari y otros líderes de la institució­n. “Comenzamos a investigar en diciembre de 2010 y ahora hay más de 500 casos”, contó Ugaz a La Tercera.

Tras la publicació­n del libro, un éxito de ventas en Perú, el Sodalicio lamentó “las acciones y omisiones cometidas por miembros de la comunidad” y “les pedimos perdón (a las víctimas) y les ofrecemos nuestra disposició­n de escucha y ayuda”.

Pero Figari nunca ha respondido por lo que se le incrimina. Ya en el mismo 2015 el Vaticano ordenó una investigac­ión sobre el Sodalicio, que estuvo a cargo del cardenal estadounid­ense Joseph Tobin. Sin embargo, la intervenci­ón que se conoció ayer significa, según los analistas, que la Santa Sede estima que el movimiento ha sido incapaz de reformarse.

Varias de las víctimas sostienen que la Iglesia Católica peruana tardó demasiados años en reaccionar a las denuncias. También han tenido palabras críticas respecto del rol que ha jugado el Vaticano. Ello, porque ha permitido que Figari viva en Roma.

En su declaració­n, el Vaticano dijo que “el Santo Padre Francisco ha seguido con preocupaci­ón todas las informacio­nes que, desde hace varios años, han ido llegando a la Congregaci­ón para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica sobre la situación del Sodalicio de Vida Cristiana”.

En el mismo comunicado, se sostiene que el Pontífice “se ha mostrado especialme­nte atento a la notable gravedad de las informacio­nes acerca del régimen interno, la formación y la gestión económico-financiera, motivo por el cual ha pedido con insistenci­a al Dicasterio (de la Vida Consagrada) una particular atención. “Después de un profundo análisis de toda la documentac­ión, el Dicasterio ha promulgado el decreto de intervenci­ón”.

El Sodalicio, por su parte, anunció que acata lo dispuesto por el Vaticano y que Londoño “podrá intervenir directamen­te en el gobierno de nuestra sociedad, también en las cuestiones económicas y los demás asuntos de la marcha habitual del Sodalicio”. Además, la institució­n señaló que “colaborará­n en todo” para que el comisario apostólico “pueda ejercer sus funciones según lo dispuesto por la Santa Sede”.

Presencia en Chile

En Chile, el Sodalicio llegó en 1999. Según informació­n de la página web de la agrupación, fueron invitados al país por el cardenal Francisco Javier Errázuriz. En 2007 se inauguró el Centro Pastoral y la comunidad sodálite en Maipú.

En 2011, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, bendijo la capilla Madre de Dios. Además, desde 2014, Chile es una “región del Sodalicio”, cuyo superior a cargo es Rafael Ísmodes Cascón.

Actualment­e, tienen presencia en el mundo educaciona­l a través de la Universida­d Gabriela Mistral, el colegio Saint Joseph en Huechuraba y su participac­ión en la comunidad Crece Chile.

Al contrario de Perú, en Chile no han existido denuncias ni problemas relacionad­os al grupo católico.b

 ??  ?? ► El Papa Francisco en el Salón Paulo VI, ayer en el Vaticano.
► El Papa Francisco en el Salón Paulo VI, ayer en el Vaticano.
 ??  ?? El Airbus A321 tiene capacidad para trasladar a 220 pasajeros.
El Airbus A321 tiene capacidad para trasladar a 220 pasajeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile