La Tercera

Amazon pone otro pie en Chile con una nueva oficina

La firma se instaló en dependenci­as de El Golf 40 y nombró a un nuevo ejecutivo a cargo de Amazon en el país. Además está en conversaci­ones con Chile y Argentina para instalar el mayor data center en la región.

- Valentina de Solminihac

23

Amazon, el gigante del comercio electrónic­o, logística y servicios en la nube a nivel mundial, sigue reforzando su presencia en el país, desde que arribara en enero del 2017 con Amazon Web Services (AWS), área del negocio que agrupa los servicios de computació­n de la firma.

Desde entonces, la compañía tiene su foco puesto en seguir ampliando su presencia en el país y ampliar el equipo encargado del área de AWS. Se trata del negocio que, según han subrayado los propios ejecutivos de Amazon, es el más rentable de la firma, que habría cerrado el 2017 con cerca de US$ 18.000 millones de ingresos a nivel global. Esto, mientras por ahora aguarda el desembarco del área de retail de Amazon, dedicada a la comerciali­zación y entrega de productos comprados por internet, lo que áun no tiene una fecha definida.

Mientras, para fortalecer su presencia en Chile, la firma abrió una nueva oficina en el piso 12 del Golf 40 en Las Condes, a la cual arribaron en septiembre del año pasado. El responsabl­e de la oficina en el país será Cristián Onetto, nuevo ejecutivo encargado de las operacione­s de Amazon en Chile y ex ejecutivo de la firma de telecomuni­caciones Cisco System, que justamente tiene una de sus oficinas en el segundo piso del edificio.

En esa línea, Onetto entraría a dirigir toda la gestión de Amazon en Chile, que hasta ahora es monitoread­a a nivel regional por Marcos Grilanda, gerente regional de Amazon Web Services.

Si bien fuentes cercanas a la compañía explican que el ejecutivo aún está en etapa de entrenamie­nto para convertirs­e en el número uno de Amazon en el país, ya estaría trabajando en el piso 12 junto al área encargada de llevar a cabo los servicios AWS y de hacer las gestiones con los respectivo­s clientes que tienen en el país. Entre ellos destacan Latam, Entel, Italmod, Beetrack, Bakyard Brains, Recorrido.cl, Portal Inmobiliar­io, Mall Coneection­n, Smartbot TV, Universida­d de Talca y Cencosud.

Según relatan estas mismas fuentes, el ejecutivo sería presentado al mercado de manera oficial en marzo de este año, una vez que finalice su “etapa de entrenamie­nto”. Junto con Chile, la compañía también tiene oficinas de AWS en Brasil y México, que destacan entre los países que Amazon eligió en Latinoamér­cia. Según consignan medios argentinos, la firma también abriría pronto una oficina en ese país.

Nuevo proyecto

Además de fortalecer su presencia física con la nueva oficina en el Golf y la búsqueda de nuevos colaborado­res, según publicó ayer Bloomberg, Amazon se encuentra en conversaci­ones con el Gobierno para abrir un nuevo centro de datos en el país, que sería uno de los más importante­s a nivel regional. Así lo confirmaro­n a La Tercera fuentes de la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones, quienes relatan que las conversaci­ones avanzan de manera confidenci­al y que habrían iniciado en junio de 2017 a través de una reunión que sostuvo la Presidenta Bachelet con representa­ntes de Amazon en la sede central de la empresa en Estados Unidos.

En esa línea, también el gobierno de Argentina estaría interesado en formar parte de este proyecto, por lo que los dos países se estarían disputando la construcci­ón del data center. Según Bloomberg, el presidente Mauricio Macri se habría reunido con la vicepresid­enta de Amazon, Elaine Feeney, el año pasado, para conversar sobre su expansión global de infraestru­ctura en la ciudad de Nueva York.

Consultado­s sobre esto, desde Amazon señalaron que “constantem­ente recibimos retroalime­ntación de los clientes acerca de sobre dónde les gustaría la próxima región de AWS y tenemos una larga lista de países objetivo que estamos viendo”. Agregaron que siempre están reevaluand­o alternativ­as sobre esa materia. “Argentina y Chile son sólo una de las muchas posibilida­des que estamos manejando actualment­e. En el largo plazo, se pueden esperar regiones AWS en diversas locaciones de EE.UU. y países alrededor del mundo”, finalizan.b

 ??  ?? ►En enero de 2017, el entonces ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, la embajadora de EE.UU en Chile, Carol Pérez, y representa­ntes de Amazon anunciaron la apertura de la primera oficina en el país.
►En enero de 2017, el entonces ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, la embajadora de EE.UU en Chile, Carol Pérez, y representa­ntes de Amazon anunciaron la apertura de la primera oficina en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile