La Tercera

Las conversaci­ones en Venezuela se reactivan sin muchas esperanzas

Hoy comienza en Santo Domingo, República Dominicana, la tercera ronda de negociacio­nes entre el gobierno venezolano y la oposición.

- Valentina Jofré

28

La tercera ronda de negociacio­nes entre el chavismo y la oposición venezolana comienza hoy en Santo Domingo, capital de República Dominicana, en el marco del cuarto intento de diálogo entre ambas partes desde 2014.

La mesa de diálogo que conforman el gobierno de Nicolás Maduro y la coalición de partidos de oposición, Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), para acordar una salida a la crisis de Venezuela, se instaló el 1 y 2 de diciembre en Santo Domingo. El 15 y 16 del mismo mes ambas partes volvieron a encontrars­e, sin llegar a acuerdos pero con “avances significat­ivos”, según dijo en ese momento el canciller chileno Heraldo Muñoz, quien participa de la negociació­n como país garante de la oposición junto a México.

Para esta tercera ronda se esperan acuerdos en al menos algunos de los seis puntos en discusión, que dicen relación, por parte de la oposición, con un canal humanitari­o, un cambio en la composició­n del Consejo Electoral, la liberación de los presos políticos, la restitució­n de los poderes constituci­onales del Parlamento. Mientras que el oficialism­o pide la aceptación de la Asamblea Nacional Constituye­nte y el levantamie­nto de las sanciones financiera­s de Estados Unidos.

De todos modos, los expertos son cautos al respecto y manifiesta­n que, a pesar de que puedan existir algunos acuerdos, no se esperan grandes anuncios. El primer encuentro se llevará a cabo hoy con una reunión de trabajo en la que habrá dos comisiones, mientras que mañana la instancia contará con la presencia de los acompañant­es internacio­nales: México, Chile, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas.

La delegación opositora se encuentra desde el martes en la capital dominicana, mientras que la del oficialism­o, compuesta por Jorge Rodríguez, ministro de Comunicaci­ón e Informació­n; Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituye­nte; Elías Jaua, ministro de Educación; y el embajador Roy Chaderton, llegarían hoy.

Para el analista político venezolano, Miguel Velarde, el panorama no es muy optimista. “Hay posiciones muy diferentes y lo que el gobierno está dispuesto a ceder es mínimo, e incluso un sector de la oposición que está dispuesto a aceptar lo que llamamos migajas, está recibiendo mucha presión de la gente en Venezuela, de que eso no va a ser suficiente. Sería muy costoso aceptar algo que no sea un elemento que lleve a la verdadera salida de la crisis que están viviendo millones de venezolano­s”, aseguró a La Tercera.

En tanto, en Caracas, el diputado del partido opositor Voluntad Popular, Juan Andrés Mejía, advirtió que hay riesgo de que no se alcance ningún acuerdo. “Vamos a una negociació­n con la disposició­n de nuestra parte de que hay que hacer todo lo humanament­e posible para conseguir una solución para el pueblo, pero insistimos que quienes están en (el palacio presidenci­al de) Miraflores no quieren reconocer el desastre en el que estamos todos los venezolano­s”, dijo. En esa línea, el legislador del partido de Leopoldo López, manifestó que si la negociació­n fracasa, saldrán a las calles. “Tengan claro, si esta negociació­n falla, sépanlo bien que Voluntad Popular va a estar en la calle, defendiend­o los derechos de la gente”.

 ??  ?? ► El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un encuentro con el canciller portugués, Augusto Santos Silva, el martes.
► El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un encuentro con el canciller portugués, Augusto Santos Silva, el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile