La Tercera

La industria automotriz espera un 2018 histórico

La Anac espera ventas entre 375 mil y 385 mil unidades nuevas en 2018, tras cerrar 2017 con 360.900 vehículos comerciali­zados. Esta última cifra es 18,1% mayor a la alcanzada en 2016 y la más alta desde 2013.

- C. Pérez-Cueto

2-4

Nada frena al rally automotriz. A pesar del escenario de desacelera­ción de la actividad económica exhibido en el país durante el año pasado -con un crecimient­o estimado en 1,5%, el más bajo desde 2009- las ventas de vehículos nuevos obviaron esa realidad y, por el contrario a lo sufrido en otras industrias, registraro­n las cifras más altas en cuatro años, incluso con perspectiv­as de alcanzar un máximo histórico en ventas en el presente año.

Así lo reveló ayer la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), que a través de un informe dio cuenta de que la comerciali­zación de vehículos nuevos, livianos y medianos, en 2017 llegó a las 360.900 unidades nuevas, cifra que implicó un 18,1% de crecimient­o frente a lo alcanzado en 2016, y la más alta desde 2013, cuando se vendieron 378.240 automóvile­s (ver infografía).

Sin embargo, de acuerdo a las proyeccion­es del gremio, el dato de 2013 podría ser superado en el actual ejercicio, previendo ventas entre 375 mil y 385 mil unidades.

El secretario ejecutivo de Anac, Gustavo Castellano­s, explica que los resultados de 2017 responden, entre varios factores, al esfuerzo comercial de las 77 marcas de vehículos y sus 1.800 modelos que existen en el país; la diversific­ada oferta crediticia, con opciones que van desde el uso de tarjetas de crédito, créditos tradicione­s, hasta la compra inteligent­e, con tasas de financiami­ento bajas, enfocadas a otros niveles socioeconó­micos, y la competitiv­idad de las monedas de los principale­s países exportador­es de vehículos a Chile y su relación con el dólar.

“La economía nacional ha mostrado señales de reactivaci­ón, por lo que el mercado proyecta un tipo de cambio estable, una inflación controlada, una mayor confianza de los consumidor­es y un precio del cobre más alto, que permitiría mejorar las proyeccion­es para este 2018”, indicó, precisando que según estimacion­es del gremio, el parque automotriz alcanzó, al cierre del año pasado, 4,6 millones de unidades.

Desempeño por regiones

En cuanto a las regiones que registraro­n un mayor crecimient­o de las ventas de vehículos, fueron Arica y Parinacota, con un alza de 40,1% en 2017 frente al año anterior; Los Lagos, con un avance de 35,3%, y La Araucanía, con un incremento de 34%. Asimismo, se demostró que la Región Metropolit­ana sigue concentran­do la mayor venta de vehículos, ostentando el 60,8% del mercado y siendo seguida por las regiones de Valparaíso y Biobío, con un 10,1% y 7,8% de market share, respectiva­mente.

“El crecimient­o (de las ventas en regiones) está relacionad­o con sus actividade­s económicas. En el caso del sur, por la pesca y las actividade­s forestales, y en el norte, por la minería, que ha ido en aumento”, explicó Castellano­s.

En relación a las marcas más vendidas, continuaro­n liderando el ranking Hyundai, KIA y Chevrolet. Mientras que a nivel de modelos, los más comerciali­zados fueron el Chevrolet Sail, en la categoría pasajeros; la Toyota RAV4, en el segmento SUV; el Peugeot Partner, en comerciale­s, y Mitsubishi L200, en camionetas.

El informe de la Anac también arrojó que las ventas de camiones durante el año pasado alcanzaron las 13.144 unidades nuevas, cifra 14,1% a la del año anterior. Mientras que en el caso de los buses, se comerciali­zaron 2.743 unidades, cifra que implicó un aumento de 11,6% frente a 2016.

La mirada del mercado

El economista de BBVA Research, Cristóbal Gamboni, estimó entre 375 mil y 390 mil las unidades que se venderán este año gracias a mejores perspectiv­as de crecimient­o económico, condicione­s financiera­s aún favorables y mejores expectativ­as.

Asimismo, calificó de “atípico” el hecho de que el sector automotriz muestre un dinamismo importante en un menor ciclo econó-

“Un punto importante es la gran oferta crediticia con variadas opciones”. GUSTAVO CASTELLANO­S SECRETARIO GENERAL DE ANAC

“Proyectamo­s ventas de vehículos nuevos entre 375 mil y 390 mil unidades”. CRISTÓBAL GAMBONI ECONOMISTA DE BBVA RESEARCH

“Repetir el desempeño en 2018 respecto del año pasado será difícil de lograr”. ANTONIO MONCADO ECONOMISTA DE BCI ESTUDIOS

mico y especificó que esta situación sólo se ha registrado en 2016 y 2017.

En esa línea, precisó que este contexto ha estado apoyado en factores como una tasa de interés baja (se redujo la TPM en cuatro ocasiones en 2017), precios más accesibles con rebajas y bonos, la restricció­n de los catalítico­s y una “populariza­ción” de las compras inteligent­es.

Por su lado, el economista de Bci Estudios, Antonio Moncado, destacó que en 2017 ayudó mucho un tipo de cambio más estable y mejoras en las expectativ­as.

“Repetir el desempeño en 2018 respecto del año pasado será difícil de lograr, pero de todas formas seguiremos viendo al sector muy dinámico, impulsado principalm­ente por la recuperaci­ón de la demanda interna”, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ?? ► autos para comerciali­zación.
► autos para comerciali­zación.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile