La Tercera

Expectativ­as de crecimient­o se elevan a 3,2% para este año

Encuesta de Expectativ­as del Banco Central arrojó un promedio de 3,2% en la proyección de crecimient­o para este año y de 3,5% para 2019.

- Pablo Guarda

24

Contrario a la tendencia a la que se acostumbra­ron economista­s y autoridade­s de Hacienda y el Banco Central desde 2014, obligados a recortar sus proyeccion­es de crecimient­o año tras año, a partir de 2018 todo parece indicar que los ajustes empezarán a ser al alza.

Esto, consideran­do que la primera Encuesta de Expectativ­as del Banco Central (EEE) del año elevó la proyección para el PIB, pasando de 3% a 3,2%, con lo que más que duplicaría el crecimient­o anticipado para 2017 (1,5%). Además, la recuperaci­ón del ritmo de crecimient­o sería persistent­e, porque el consenso arrojó un aumento del Producto de 3,5% para 2019, 0,2 puntos sobre lo señalado el mes pasado.

De esta manera se reafirma la confianza del mercado respecto a una reactivaci­ón más relevante de la actividad, lo que estaría ligado a las mejores condicione­s internacio­nales –como el mejor precio del cobre y bajas tasas de interés– además del impulso de inversión que se espera pueda aportar el próximo gobierno. Cabe considerar que según el Banco Central, el PIB tendencial de Chile se ubica en 3,2%, para el periodo 2017-2026.

Además, el detalle de las respuestas de la EEE del ente emisor revela que cerca de un tercio de los consultado­s apunta a un crecimient­o de 3,5% o superior para este año, mientras que para 2019 cerca de un 30% de los encuestado­s prevé un crecimient­o de 3,8% o superior.

Proyeccion­es al alza

De acuerdo a Ángel Cabrera, economista de Forecast Consultore­s, “la recuperaci­ón de las expectativ­as tiene la confianza detrás, en el sentido que el nuevo gobierno logrará reactivar la inversión y la economía”, situación que estaría respaldada por mejores condicione­s económicas, lo que se traduciría en un crecimient­o de 3,5% para 2018.

De hecho, el economista afirmó que no ha cambiado su proyección desde agosto de 2017, ya que desde entonces las encuestas anticipaba­n que Sebastián Piñera ganaría las elecciones presidenci­ales.

Por su parte, Alejandro Alarcón, economista de la U. de Chile, coincidió en que la economía crecería 3,5% este año, dadas las expectativ­as de inversión y mayor consumo. “Por supuesto que tenía que corregirse al alza las cifras, es razonable y decidor”, manifestó.

Más cauteloso, Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú, indicó que su revisión desde el 2,7% a 3%, con un leve sesgo al alza, para 2018, se debe en parte al “mejor final para el año 2017, que tiene un impacto favorable sobre el crecimient­o de este año y un escenario de precio de cobre más alto respecto de lo que proyectába­mos tan solo unos meses atrás”.

Asimismo, Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, señaló que si bien “no me costaría mucho hacer un cambio hacia arriba para 2018”, desde el 3% que tiene pronostica­do, sostuvo que “no creo que se acerque al 4%”.

Benjamín Sierra, en cambio, economista jefe de Scotiabank, apuntó a un 2,8% para 2018, si bien planteó que el “sesgo hacia arriba evidenteme­nte que se ha intensific­ado en las últimas semanas”, destacando en parte que la corrección al alza “no sorprende”, en parte porque “el riesgo político interno retrocedió muy significat­ivamente”.

Críticas a Eyzaguirre

Luego que el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, asegurara ayer que “ni hubo culpa en las autoridade­s sobre la desacelera­ción, ni podemos arrogarnos el crédito de la reacelerac­ión”, el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, manifestó que “difiero del ministro Eyzaguirre”, explicando que “si hay algo que ha demostrado Chile a lo largo de las últimas décadas, es que cuando hemos tenido malas políticas públicas el país crece muy poco y tiene problemas económicos serios”.

En tanto Bernando Larraín Matte, presidente de Sofofa, le respondió al ministro señalando que “si por primera vez en los últimos 30 años por cuatro años seguidos cayó la inversión, no puede ser solamente por factores exógenos. Creo que nadie serio sostiene eso”.

Adicionalm­ente, tras reunirse con el presidente electo Sebastián Piñera, el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “si el ministro es feliz con esa interpreta­ción, él puede serlo, pero la verdad es distinta, la verdad es otra”, remarcando que la economía no solo mejora por las condicione­s externas, sino que “porque hay la expectativ­a de un gobierno que va a recuperar la calidad de las políticas públicas que fue una tradición en Chile”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile