La Tercera

Créditos: el motor de las compras de vehículos en el país

Bancos y entidades de crédito especializ­adas se reparten el financiami­ento del 80% de las compras.

- Cecilia Arroyo A.

Los expertos no dudan. El motor detrás del crecimient­o de las ventas de automóvile­s en Chile son los créditos que los financian.

Del 80% de las compras, la mitad es pagada con créditos de bancos (Bci, Banco Itaú y Santander), y el resto por las entidades especializ­adas en financiami­ento automotriz, siendo las principale­s Forum (ligada a BBVA), GMAC, Tanner, Amicar, Crediautos, Masfin y Mitsui. Así lo detalla un prospecto del principal actor entre éstos, Forum, según el cual este tipo de entidades tienen más peso en el financiami­ento de vehículos livianos, tanto comerciale­s como particular­es, mientras la banca, a través de Leasing, es más activa en vehículos pesados y algunos comerciale­s.

El segmento no bancario es el que más ha crecido, según detalla Fitch Ratings, clasificad­ora de Tanner, GMAC y Forum. Según sus datos, al primer semestre de 2017, el crecimient­o de las ventas de 16% derivó en un alza de 30% en las colocacion­es de la industria. Y la clave del éxito está en las alianzas generadas entre las distribuid­oras y las firmas especializ­adas, que ofrecen alternativ­as específica­s. Ello en el contexto de un mercado en que, como detalla Fitch, “las entidades financiera­s no bancarias no cuentan con una regulación ni supervisió­n específica, incluso cuando algunas juegan un rol importante en segmentos de crédito determinad­os”.

En cuanto a las condicione­s, hoy es posible obtener un crédito con ingresos desde $ 450 mil y las tasas varían entre 11% y 35% anual, para $ 3 millones, a 24 meses. Según Comparaonl­ine, el mercado evidencia brechas de hasta 123% en el CAE de los créditos, explicada principalm­ente por los gastos operaciona­les que tienden a ser más altos y variados entre las distintas firmas. Afirman además que en promedio el crédito automotriz es más caro que de consumo, sin embargo para obtener éste último, hay que ser cliente de la entidad.

El Sernac, en tanto, detectó que se puede pagar hasta 73% más que el monto solicitado en la entidad que cobra la tasa más alta, es decir, $ 5,1 millones por un préstamo de $ 3 millones. Si el financiami­ento es un crédito de consumo, se pagarían hasta $ 4,8 millones. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile